El gobierno riojano, a través del Ministerio de Desarrollo Social, lo distribuyó entre 22 mil trabajadores informales que cobraron $5.000 al verse perjudicados en sus actividades por el Aislamiento Social y Obligatorio.
Uno de los sectores más golpeados por el parate de la economía argentina por el coronavirus es el de trabajadores informales y cuentapropistas que viven de su trabajo diario para sustentar sus hogares.
Fue allí donde puso especial atención el gobierno riojano y otorgó $5.000 a 22 mil hombres y mujeres que se inscribieron el denominado Fondo de Asistencia Solidaria.
Incluyó por ejemplo a vendedores ambulantes, taxistas, albañiles o empleadas domésticas, entre otros, y demandó una inversión de $110.000.000, un importante esfuerzo financiero de la provincia.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Gabriela Pedrali, había sostenido que la medida está dirigida a contener a aquellos perdieron su ingreso diario “por esta emergencia y el aislamiento”.
🤝 La Asistencia Solidaria Riojana benefició a más de 22 Mil trabajadores y trabajadoras de la economía no formal y sus familias. #QuedateEnCasa @GobDeLaRioja @QuintelaRicardo@GabyPedrali pic.twitter.com/rd8NZ1N2NM — Desarrollo LR (@DesarrolloLR) April 26, 2020
🤝 La Asistencia Solidaria Riojana benefició a más de 22 Mil trabajadores y trabajadoras de la economía no formal y sus familias. #QuedateEnCasa @GobDeLaRioja @QuintelaRicardo@GabyPedrali pic.twitter.com/rd8NZ1N2NM
— Desarrollo LR (@DesarrolloLR) April 26, 2020
comentarios