Son datos del INDEC y lo preocupante es que la suba en la Canasta Básica superó a la inflación en el primer mes del año. Aumentó puntualmente 3,7% respecto de diciembre. En términos anuales dicha canasta se encareció 55,8%.
En el primer mes de 2019 la canasta básica alimentaria (CBA) que define el umbral de indigencia de la población y la canasta básica total (CBT) que se utiliza para determinar el límite de pobreza, aumentaron 3,7% en cada caso, por encima de la inflación promedio nacional de 2,9% que informó la última semana el Indec.
En términos interanuales, ambas canastas aumentaron 55,8%, también por encima del 49,3% que arrojó el IPC, lo que muestra cómo la inflación, principalmente en los alimentos, afecta proporcionalmente más a los sectores de bajos ingresos, que se caracterizan por la alta proporción que destinan de sus ingreso a bienes y servicios básicos, en comparación con el resto de la sociedad.
La CBT aumentó a $26.442,92 para un hogar promedio, que es el ingreso mínimo que requiere una familia para no ser clasificado como pobre en las estadísticas nacionales.
En tanto, la CBA ascendió a $10.577,16 para un hogar también promedio integrado por 2 adultos y 2 menores, que es el ingreso mínimo que requiere una familia para dejar de ser indigente.
Para un adulto, la CBA ascendió a $3.423,03 en enero, en tanto la CBT trepó a 8.557,58 pesos.
En general, esos sectores son los mayores perceptores de ingresos por la vía de planes de asistencia social, habida cuenta que concentran sus actividades en las franjas de baja calificación ocupación, y se caracterizan también por constituir grupos habitacionales con más miembros que el promedio general.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.