Seis de cada diez personas sufren estas patologías. Lo informó el endocrinólogo Miguel Figueroa en base a cifras oficiales. A nivel infantil la proporción es la misma. «Es un índice alto, la situación es alarmante», advirtió. Sus recomendaciones.
En la provincia 6 de cada 10 riojanos padecen de sobrepeso u obesidad y la proporción se replica con los mismos números en el caso de las infancias.
A los datos los aportó el endocrinólogo riojano Miguel Figueroa quien destacó que esta estadística se basa en cifras oficiales nacionales. «6 de cada 10 riojanos tiene sobrepeso o padece algún grado de obesidad. Los últimos censos nacionales marcan eso y La Rioja está mas o menos igual que ese número nacional. En La Rioja el índice de obesidad es alto, la situación es de alerta», advirtió el profesional en Riojavirtual Radio.
Figueroa agregó que distintos trabajos de investigación a nivel mundial ya determinaron que la obesidad es una enfermedad crónica y que además se la considera «madre de enfermedades». «Se determinó que los pacientes que tenían obesidad iban despertando otras enfermedades. Hay más de 200 enfermedades que se relacionan con la obesidad», destacó.
Para el especialista es clave para prevenir esas otras enfermedades «atacar la causa principal y que es la obesidad». «Si no atacamos la causa principal que es la obesidad terminamos despertando muchas otras enfermedades y complicaciones. Es una bola de nieve en la que el paciente se va complicando si no tratamos la causa principal», dijo.
En este punto, Figueroa sostuvo que la obesidad «es multifactorial». «Son muchos los factores que actúan para que una persona padezca de obesidad. Está la causa genética ya que hay familias que tienden a tener un reservorio de grasa mayor a lo común. También influye el estilo de vida y si la persona hace o no actividad física», señaló.
Además dijo que hay otras enfermedades que pueden provocar el aumento de peso en una persona, entre las cuales mencionó a la prediabetes y el hipotiroidismo.
La mala alimentación y el sedentarismo
Figueroa volvió a referirse a la cifras de obesidad en La Rioja y lo vinculó directamente con una mala conducta alimentaria. «Estos números indican que, en general, en La Rioja hay una mala conducta alimentaria, un mal estilo de vida de la población», aseguró.
El endocrinólogo añadió que en las últimas décadas hubo un cambio fuerte a nivel mundial en la alimentación.
«Por eso se impulsó el etiquetado con rombos negros para los alimentos ultraprocesados. Estos productos, que son muy consumidos, son alimentos que sufren pasos industriales con químicos, con conservantes, con alteraciones en su estructura natural y eso también perjudica la salud de la persona que lo consume», explicó.
El especialista consideró que la educación es clave para mejorar la conducta alimentaria de las personas. «La educación es clave en lo que tiene que ver con los hábitos que se aprenden en la casa y luego en la escuela. Hay que educar al paciente en el consultorio, en los medios, aprovechar para darle información al paciente para que pueda cuidar su salud. En el caso de las escuelas, por ahora quedó pendiente el tema de los kioscos saludables en estas escuelas», señaló.
En este punto, Figueroa sostuvo que es necesario «invertir en prevención ya que sirve para evitar las complicaciones que derivan de la obesidad o el sobrepeso».
Sobre la obesidad infantil (6 de cada 10), dijo que la cifra «es alarmante». «La cifra es similar a la de adultos, 6 de cada 10 niños tienen sobrepeso u obesidad. Incluso ya se ven enfermedades que comenzaron a adelantarse. Ya hay niños con diabetes tipo 2 cuando antes esta enfermedad aparecía recién luego de los 40 años», aseveró.
El médico aseguró que para evitar el sobrepeso o la obesidad «los pilares son la alimentación saludable y la actividad física. «El sedentarismo también tiene que ver con un cambio del estilo de vida por el auge de la tecnología ya que esto hace que las personas en general, y también los niños, pasen mucho tiempo frente a la computadora o con el celular», alertó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.