A los 88 años falleció Franco Macri

A los 88 años falleció Franco Macri
marzo 03 09:15 2019

El empresario y padre del presidente Mauricio Macri tenía 88 años. Hace meses estaba internado en su domicilio en Capital Federal debido a que afrontaba serios problemas de salud. El deceso ocurrió este sábado por la noche.


Franco Macri, padre del presidente de la Nación, falleció este sábado por la noche a los 88 años luego de que sufriera una descompensación en su delicado estado de salud.

El jefe de Estado,  Mauricio Macri había viajado ese mismo día a San Martín de Los Andes para descansar por el feriado de Carnaval luego de haber inaugurado el viernes las sesiones ordinarias en el Congreso nacional.

Poco antes de las 23, la oficina de Prensa de la Presidencia de la Nación confirmó el fallecimiento del empresario, que ocurrió en su domicilio, a través de un comunicado oficial.

Macri (padre) venía sufriendo problemas de salud que se agudizaron en los últimos meses, de los cuales habló el Presidente en un reportaje que concedió cuando cumplió 60 años, durante el cual dijo que su padre solo tenía algunos momentos de lucidez, a causa de la enfermedad.

Nacido en Roma, Italia, en 1930, Franco Macri llegó a la Argentina a los 18 años y luego de trabajar como asistente de un ingeniero civil, fundó una empresa constructora. Con los años lideró el Grupo Macri-Socma, uno de los más poderosos de la Argentina.

También incursionó en la industria automotriz (Sevel), sistemas de cobros (Pago Fácil) y la recolección de basura (Manliba), entre otros.

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, la noticia se convirtió en tendencia en las redes.

Franco mismo fue durante varios años un usuario de la red Twitter, a través de la cual expresaba sus ideas sobre el gobierno de su hijo Mauricio y sus pensamientos sobre el país, la economía y los negocios.

Así, en abril de 2016, luego de que Mauricio Macri llegara a la Presidencia, su padre Franco reflexionaba por Twitter: “El gobierno cuenta con equipos capaces y transparentes y tendrá éxito si impide que los que ya fracasaron retarden la transformación del país”.

Ese mismo día consideró que era necesario “dejar atrás las décadas pasadas que con gobiernos incapaces o corruptos destruyeron nuestra riqueza y empobrecieron a la gente”.

“Miren el futuro. Que la Justicia se ocupe del pasado. Debemos inspirar confianza en nuestro país para que lleguen inversiones y poder crecer”, aseguraba en esa serie de posteos el padre del Presidente.

Asimismo, el 18 de abril de 2016, consideraba que “son varias las aclaraciones que debe el anterior gobierno. Explicar el ingreso al país de los narcotraficantes es una de ellas”.

En el mismo posteo de ese día agregó: “Cuando me confiscaron el Correo sin motivo pensé que era una decisión política. Hoy sé que fue para repartir algo más que cartas”.

El 14 de mayo de 2016, Franco Macri usó esta misma red social para cuestionar al ex Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno: “Que Guillermo Moreno sea hoy el vocero del gobierno anterior confirma la incapacidad que siempre tuvo la ex presidenta para elegir su gente”.

El 10 de julio de 2016, con motivo de los 200 años de la Declaración de la Independencia, Franco Macri afirmó: “La Argentina q me recibió de 18 años está floreciendo y dejando atrás, en el olvido, los periodos de decadencia y soñando con un país mejor”.

El 22 de septiembre de 2016, el padre del Presidente indicó por Twitter que “todos los países prosperan cuando el orden, la transparencia y la honestidad se respetan. Y se logran acuerdos para sacar la patria adelante”.

En uno de sus últimos posteos, en diciembre de 2017, afirmó: “El índice de confianza en el Gobierno creció nuevamente y alcanzó su pico más alto desde que Mauricio es Presidente”.

Comentarios

comentarios