ACONSEJAN MEDIDAS PARA EVITAR EL IMPACTO DEL CALOR EXTREMO EN LAS INFANCIAS

ACONSEJAN MEDIDAS PARA EVITAR EL IMPACTO DEL CALOR EXTREMO EN LAS INFANCIAS
febrero 05 12:12 2024

El pediatra Salomón Danón recomendó no sobreabrigar a los lactantes ni ponerles gorritos. También aconsejó mojarlos con cierta frecuencia y no temerle a ponerlos frente al aire acondicionado o ventilador. «Ningún niño se va a resfriar por andar descalzo ni por bañarse», aseguró.


La ola de calor extremo que afecta a la provincia y también a gran parte del país puede ser peligrosa para la salud de las personas, en especial para las infancias.

Por eso, el pediatra Salomón Danón habló con Riojavirtual Radio y brindó una serie de recomendaciones para proteger a las niñeces.

«Estamos con temperaturas ambientales que están por encima de las temperaturas corporales que tienen las personas y que son de 36 o 37 grados. Entonces ante eso, lo lógico es bajar esas temperaturas o enfriar. Nosotros hemos notado que mucha gente a los lactantes los sobreabrigan o no los bañan, no los mojan ni los ponen cerca de un ventilador o de un aire acondicionado. Pero lo cierto es que mientras haya una temperatura externa superior, el cuerpo se tiene que defender para que no se les trasmita. Por eso hay que desabrigar a los niños, los lactantes deberían estar solo con pañales y enfriar el lugar donde están, ya sea con ventiladores o aires acondicionados y cada tanto hay que mojarlos», recomendó Danón.

El pediatra dejó en claro que las infancias no se enferman por estar descalzos o bañarse a diario. «Ningún niño se va a resfriar por andar descalzo ni por bañarse. En invierno y verano esto debe ser una constante. El chico debe estar mojado, bañado, eso no lo va a enfermar. Y a los bebés no hay que ponerles gorritos», señaló.

Sobre el uso de protectores solares, el especialista informó que los bebés los pueden usar a partir de los seis meses de edad y que debe utilizarse un protector de factor 50 en adelante.

De igual modo, destacó que los lactantes también pueden usar repelente a partir de los dos meses de vida. «Se puede colocar el repelente encima del protector solar. Lo único que hay que evitar son los espirales porque son tóxicos», aconsejó.

Sobre la exposición a altas temperaturas, el médico recomendó no exponer a los bebés y niños al sol entre las horas de mayor temperatura y que son entre las 16.00 y las 19.00. Danón advirtió que un golpe de calor -que es distinto a una insolación- puede provocar convulsiones, dolores de cabeza y en casos extremos, causar la muerte.

Por último, sostuvo que el calor extremo puede causar deshidratación y que hay que tener especial cuidado tanto en las infancias como en el caso de los adultos mayores. «Los niños y los ancianos se deshidratan más rápido que otro grupo de personas. Hay que darles agua, no esperar a que tengan sed para darles. En los lactantes no es necesario porque el propio bebé pedirá teta porque tiene sed», indicó.

Comentarios

comentarios