La psiquiatra Pilar Aguilar habló sobre la problemática y mencionó que las consultas crecieron tras la pandemia. Cómo advertir los cambios en el comportamiento de quien sufre el trastorno y la importancia de cuidar la salud mental.
Este jueves se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria y en ese marco habló con Riojavirtual Radio la psiquiatra Pilar Aguilar.
La especialista ahondó sobre la problemática en general y también destacó algunos aspectos que se advierten en particular en La Rioja.
«Hoy hay un poco más de conciencia sobre esto de que de los cuerpos no se habla pero igual se sigue hablando del cuerpo de las personas y muchas veces los cuerpos son afectados culturalmente. Hay una exposición muy fuerte en las redes sociales de imagen corporal y a la vez también una exposición fuerte sobre el consumo de ciertos alimentos hipercalóricos. Es como un mensaje doble y contrapuesto», dijo Aguilar.
La psiquiatra sostuvo que tras la pandemia se produjo, en general, un incremento en la cantidad de consultas -en especial de adolescentes- por cuestiones vinculadas a la salud mental y en particular por los trastornos alimenticios.
Aguilar dio algunas pautas sobre cómo detectar en los hogares si algún miembro de la familia sufre estos trastornos en su conducta alimentaria. «En general, se puede advertir que esa persona se aisla, hay cambios en el ánimo, la persona puede irritarse con facilidad, usan ropa suelta. No sale con amigos porque en general las salidas sociales se relacionan con la ingesta de comida. Entonces evitan ir a esas salidas, se aislan», comentó.
A su vez, mencionó que los casos de trastornos alimenticios pueden presentarse a partir de los 12 o 13 años, cuando empieza a cambiar el cuerpo de las personas.
«Ante esta situación la familia puede pedir ayuda, principalmente en lo que es la salud mental, buscar una terapeuta o psicológa o sino también se puede recurrir a una nutricionista», recomendó.
Aguilar consideró clave «cuidar el cuerpo». «Hay que tratar bien al cuerpo, la actividad fisica también es importante».
Por último, la especialista sostuvo que en La Rioja «hay cierta resistencia a cuidar la salud mental». «Yo noto que La Rioja aún está muy cerrada a la salud mental», afirmó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.