Hoy la bajada de bandera está en $20 en horario diurno y $22 nocturno. A su vez, la ficha cada 100 metros cuesta $1,50 y $1,65. Ya cursaron el pedido a concejales, que aprobaron el último aumento en diciembre pasado. Trabajadores del volante dicen saber que la suba podría provocar caída de trabajo.
Efecto contagio. Así puede denominarse lo ocurrido con los taxistas de Capital y Chilecito. Estos últimos habían solicitado a los concejales de la Perla del Oeste un aumento del 30% en la tarifa, y ahora se sumaron sus pares del principal departamento de la provincia.
En ambos casos la razón es la misma. Sostienen que con el aumento de las naftas, los repuestos y las cubiertas, por ejemplo, no se puede sostener esos costos fijos de los trabajadores del volante.
De hecho, impulsan la suba a sabiendas de que puede repercutir en una inmediata baja del uso del servicio, pero sostienen estar dispuestos a correr el riesgo.
En ese contexto, por ejemplo el titular del Centro de Propietarios de Taxis, Fernando López, indicó que “sabemos que con este aumento bajaría el consumo, pero con esta tarifa no podemos seguir porque el sector está en crisis”, pero “estaríamos haciendo la misma recaudación con menos kilómetros, al andar menos consumiremos menos cubiertas, menos combustible, porque en vez de hacer 100 kilómetros para hacer 1000 pesos, vamos a hacer 70”.
Actualmente, la bajada de bandera está en $20 en horario diurno y $22 nocturno. A su vez, la ficha cada 100 metros cuesta $1,50 y $1,65.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.