La vicegobernadora y candidata a senadora, Florencia López, dijo que UxP «hará una muy buena elección en octubre», cuestionó las propuestas de Javier Milei y dijo que Patricia Bullrich «está desenfocada» y le restó chances de que llegue al balotaje.
La vicegobernadora y candidata a senadora nacional, Florencia López analizó el proceso electoral rumbo a los comicios generales del 22 de octubre y le pidió al electorado «ser egoísta» a la hora de emitir su voto.
López sostuvo que Unión por la Patria (UxP) «hará una muy buena elección en octubre» y agregó que lograr un buen resultado electoral «va a depender mucho de lo que el riojano sienta». «Sé que la gente tiene bronca y que no llega a fin de mes pero necesitamos que el Gobierno que elegimos el 7 de mayo no podrá hacer absolutamente nada sino tiene un Presidente que acompañe. El intendente electo tampoco podrá hace nada si no tienen un presidente que apoye a los municipios», dijo la Vicegobernadora en Riojavirtual Radio.
La postulante del peronismo al Senado agregó que «si los médicos sueñan con un mejor sueldo el gobernador Quintela no se los podrá dar si no tiene un Presidente que acompañe a la Provincia». «El sector industrial no podrá crecer si viene una política de importación. Por eso la gente tiene que tener una visión más egoísta, que piense más en sí misma, quiero mi casa, quiero mi trabajo, mi aumento de sueldo y quiero que La Rioja esté mejor. De eso va a depender que UxP triunfe», remarcó.
Luego, la dirigente peronista apuntó contra las propuestas del libertario Javier Milei (La Libertad Avanza – LLA). «La supresión de derechos no es algo que lo digamos nosotros sino que está en al plataforma electoral de LLA, la que presentó en la Justicia Electoral. Ahí claramente dice que ‘nuestro partido político plantea la eliminación de la coparticipación y que cada provincia subsista con el impuesto a los sellos, con el impuesto inmobiliario, automotor’. Eso es plantear directamente la inviabilidad de la provincia», aseguró.
López también fustigó a Milei al recordar que el libertario «plantea arancelar las universidades y la educación primaria y secundaria; y también arancelar la salud».
A su vez, cuestionó la propuesta de la dolarización que impulsa el economista. «No nos hablan con la verdad porque plantean una situación ideal de dolarización y económica que realmente no existe. Por eso nos aferramos a Sergio Massa. Con todas las complicaciones que está viviendo y las dificultades que tiene en el Ministerio de Economía, Massa nos dice la verdad, nos dice que es difícil salir de esta situación y nos marca el camino», expresó.
Luego, hizo autocrítica para explicar porqué el enojo del electorado derivó en un apoyo masivo en las urnas a Milei y que le permitieron al libertario ganar las PASO. «Evidentemente ganamos en 2019 en las presidenciales planteando una expectativa que luego no se concretó. A la gente le podemos decir lo de la guerra, lo de la sequía. Pero a la gente se le dijo una cosa. ‘Me dijiste que íbamos a poder comprar esto y no lo puedo comprar, o que iba a estar bien y no lo puedo hacer’. Esa es la dificultad que nos toca como dirigentes políticos. Ahí está nuestro problema y lógicamente tenemos un candidato que tiene tremendas dificultades pero pese a eso se presenta como el único que puede conducir el timón en medio de la tormenta», afirmó.
También cuestionó a la otra contrincante que tiene Massa rumbo a la Casa Rosada, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich. «Patricia Bullrich está totalmente desenfocada. Ella habla todo el tiempo del kirchnerismo y está confrontando con el kirchnerismo cuando Sergio Massa lo que menos tiene es de kirchnerista. Inclusive fue Massa quien la enfrentó a Cristina con el Frente Renovador. Bullrich sale a criticar algo que no está en la cuestión electoral, que no está en las boletas, no está en tela de discusión. Ella está un poco afuera de este debate y que creo que la elección está entre Massa y Milei», aseguró.
En cuanto al escenario provincial, López dijo que es clave que UxP logre ganar las bancas en disputa en el Senado y también en Diputados, en particular en las de la Cámara alta a la vez que planteó cuales son sus aspiraciones en caso de lograr un escaño.
«Tenemos la necesidad de tener senadores de nuestro signo político porque es el único órgano federal ya que la Cámara de Diputados representa a la población mientras que el Senado representa a las provincias. Quiero ser una senadora presente. La mayoría de la gente no sabe quienes son los senadores por La Rioja y yo sueño con cambiar eso. Queremos plantear proyectos que estén vinculados con las necesidades de la región. Como senadora voy a plantear el desarrollo de la provincia insertada en una región», completó
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.