Por estas horas se conoció que dos menores de 3 y 5 años fueron picados e internados en el hospital materno infantil. Desde Salud, piden extremar medidas de prevención. ¿Qué se debe hacer ante una picadura de alacrán? La respuesta.
La humedad, el calor y las cucarachas, alimento predilecto de los alacranes, son el combo perfecto para que este arácnido llegue a nuestros hogares y se vuelva una amenaza para la familia.
Los alacranes suelen esconderse entre piedras, escombros o leña, huecos en las paredes o pisos, por lo tanto, es importante tener en cuenta: No caminar descalzo; Sacudir la ropa y los zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse; Separar las camas de la pared; Tener precaución al revisar cajones o estantes; Observar el piso del baño antes de bañarse; Cubrir con tela metálica los resumideros; Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras; mantener limpio y ordenado el interior del hogar; No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda; Dentro de lo posible, revocar paredes, tapar grietas en pisos, paredes y techos.
Todos los alacranes (también llamados escorpiones) poseen veneno para inmovilizar a sus presas, pues se alimentan de insectos, arañas, cucarachas y grillos fundamentalmente. El veneno se encuentra en dos glándulas situadas en la cola y comunicadas con el aguijón.
Las especies más frecuentes en la provincia de la Rioja son el Bothriurus bonariensis y el Tityus trivittatus:
Desde el Ministerio de Salud, advirtieron que en caso de que una persona haya sido picada por un alacrán, o lo sospeche, debe concurrir inmediatamente al centro de salud u hospital más cercano y, en lo posible, llevar el animal para su identificación. Es importante no realizar tratamientos caseros, solo aplicar hielo en la zona afectada, ya que el profesional médico será quien, en base a su evaluación, sugiera la terapéutica indicada.
La importancia de contar con los ejemplares implicados en estos accidentes radica en que, de esta forma, el personal médico pueda identificar rápidamente de qué tipo de alacrán se trata.
Para capturar los alacranes es necesario extremar las medidas de seguridad para evitar picaduras. La forma más práctica y segura de capturarlos es con recipientes de boca ancha, teniendo en cuenta los siguientes pasos: Colocar el frasco sobre el alacrán; Una vez que el animal quedó atrapado, deslizar una hoja de papel grueso o cartón por debajo del frasco -hasta tapar toda la circunferencia de la boca del recipiente; Dar vuelta el frasco, sosteniendo cuidadosamente el papel o cartón para evitar que se deslice e impedir que el alacrán escape; Cerrar adecuadamente el recipiente y llevarlo al centro de salud.
El Área de Epidemiología del Ministerio de Salud, es el organismo responsable de distribuir el antiveneno estratégicamente en los hospitales de la Provincia.
comentarios