Así lo expresó el frente gremial que integran Ser Salud, ATSA, APROSLaR, SITRAP y ATE. Este martes se desarrolló el primero de los dos días de medidas de fuerza en reclamo de aumento salarial del 30%, también aumento de guardias y el nombramiento de mayor recurso humano.
El paro de 48 horas que se inició ayer en todo el ámbito de Salud Pública registró un alto nivel de acatamiento en su primera jornada. El paro sanitario afectó la prestación de los servicios en todos los hospitales públicos de la provincia (Capital e interior) y también en los centros primarios.
Solo se registró la atención de urgencias y emergencias pero no hubo atención en consultorios externos. Tampoco se hicieron cirugías programadas ni se realizaron estudios de ningún tipo, salvo los casos de urgencias.
El paro es realizado por un frente gremial que integran APROSLAR, SERSalud; ATSA, SITRAPP y UPCN.
Desde APROSLAR expresaron su satisfacción por el impacto del paro y a la vez anticiparon un acatamiento similar para la jornada de hoy. “El paro es masivo tanto en Capital como en el interior. Estamos contentos por este nivel de adhesión que hemos tenido porque esto ratifica el malestar que hay en el sector con el Gobierno y en particular con las autoridades del Ministerio de Salud. Esto ratifica también el acompañamiento que los trabajadores han tenido para con los gremios”, señaló el titular de la gremial médica, Rolando Agüero.
Los gremios huelguistas reclaman aumento salarial, incremento al valor de las guardias y otras mejoras salariales y laborales. Entre ellas, se pide aumento al plus por zona desfavorable y por especialidad (médicos), suba en el plus nocturno, recategorizaciones y pase a planta del personal precarizado (SERSalud y ATSA). Demandas similares se registran en SITRAPP y UPCN.
“El acatamiento al paro es altísimo y es una reacción ante la falta de respuestas del Gobierno a los pedidos de aumento y ante la situación que viven los trabajadores de Salud Pública. En Salud hay gente precarizada que los tienen de rehenes con becas de 1.500 pesos. Dieron un aumento del 8% que es por demás escaso. Y no aumentaron las guardias que están muy bajas”, se quejó el secretario general de ATSA, Nicolás “Achín” De la Fuente.
En la misma línea evaluó la medida de fuerza el titular de SERSalud, Roberto Carrizo. “Tenemos una adhesión al paro de más del 90%. No hay actividad de ningún tipo en los hospitales de toda la provincia salvo las urgencias. De todos los puntos que le presentamos a la Ministra de Salud no nos dieron respuestas concretas a ninguno de los planteos”, dijo el representante de SERSalud, gremio que -al igual de ATSA- nuclea a los trabajadores no profesionales.
Hasta ahora el Gobierno no acusó el impacto de las medidas de fuerza que se vienen llevando a cabo en Salud Pública.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>