Adhieren tanto médicos como sectores no profesionales. Según Aproslar y SerSalud la huelga se cumplirá con asistencia a los lugares de trabajo y durante la jornada sólo se cumplirán con la atención de urgencias, emergencias e internados. Es a raíz de no haber llegado aún a un acuerdo salarial con el Ministerio de Salud, que salió a cuestionar con dureza a los gremios.
El próximo 20 de marzo habrá un paro total en el ámbito de Salud Pública. La medida de fuerza la anunciaron en forma conjunta la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLAR) y el gremio SERSalud. Es decir, el paro afectará la prestación de los servicios tanto de los médicos como de los trabajadores no profesionales del sector.
La huelga en salud se cumplirá con asistencia a los lugares de trabajo y durante la jornada sólo se cumplirán con la atención de guardias mínimas para urgencias y emergencias y en el Internado.
“Hace un mes presentamos ante la ministra de Salud un petitorio exigiendo mejoras en la salud pública provincial y mejoras en las condiciones laborales y salariales de los trabajadores sanitarios. Luego nos reunimos en dos oportunidades con autoridades de Salud para explicitar mejor nuestro pedido. Quedaron en tener una respuesta a mas tardar los primeros días de la semana pasada. Pero el tiempo pasa, las respuestas no llegan y el diálogo parece esfumarse”, indicaron desde la gremial médica.
Tanto la gremial médica como SERSalud reclaman un aumento salarial del 30% y también exigen igual porcentaje de incremento en el valor de las guardias. En el caso de APROSLAR, se pide además un incremento en los ítems antigüedad, especialidad profesional y zona desfavorable.
Desde APROSLAR recalcaron la vocación del gremio a priorizar el diálogo, pero lamentaron la falta de respuestas del Gobierno. “Siempre priorizamos el diálogo antes que la protesta, por eso nuestra paciencia y perseverancia en entablar una negociación”, dijeron.
En lo que hace a la cuestión salarial, APROSLAR sostuvo que “la pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios se hace sentir cada vez más”. “La inflación supera a los aumentos otorgados por el Gobierno. Desde Nación quieren poner un techo de aumento salarial del 15 % en cuotas, y en estos dos primeros meses del año la inflación llegó prácticamente al 5% según el INDEC. No podemos seguir perdiendo capacidad de compra de nuestros salarios y por eso el malestar de los trabajadores de la Salud es muy grande”, agregaron.
En esta misma línea, la gremial médica cuestionó la situación sanitaria de la provincia. “La situación sanitaria de la provincia está muy mal, hay deficiencias marcadas en todos los ámbitos de la salud. La falta de recursos humanos es muy grave en toda la provincia y la situación se vuelve más problemática a medida que pasa el tiempo ya que muchos se jubilaron y otros renunciaron en estos últimos meses”, sostuvieron.
Desde APROSLAR afirmaron que si en el transcurso de esta semana y hasta la realización del paro el Gobierno eleva alguna propuesta salarial, ésta será analizada por ambos sindicatos para decidir los pasos a seguir.
Dura reacción del Ministerio de Salud
El subsecretario de salud, Luis Bazán manifestó que el titular de la gremial APROSLAR, Rolando Agüero, desconoce en profundidad la situación sanitaria de la Provincia y los avances que se han producido en estos dos años de gestión. Además agregó que pese a consecutivas reuniones, Agüero no plantea propuestas concretas.
Respecto al paro dispuesto por la Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (APROSLAR) y frente a las declaraciones de su titular, Rolando Agüero, el subsecretario de Salud, Luis Bazán negó que la Provincia esté atravesando una crisis sanitaria. “Hay que mirar todos los cambios positivos y los avances que se han producido, el trabajo de los equipos de profesionales en toda la Provincia para fortalecer la atención de los riojanos”.
“Me extraña hoy las declaraciones que realiza para la prensa el Dr. Agüero, ya que la semana pasada en reunión y en mi presencia, al gremialista se les dio la respuesta punto por punto a lo solicitado, y hoy sale a hablar tan livianamente, por lo que me da pensar que Agüero es poco serio“.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.