APOS – Colegio Médico: la necesidad de encauzar negociaciones y cuidar al afiliado

febrero 14 20:40 2020

Tras virulentos cruces entre las partes, se busca calmar tensiones. El objetivo de la obra social es mantener prestaciones y ya canceló el 50% de la deuda heredada. Con los sueldos estatales más bajos del país, el afiliado no puede abonar plus.


Los últimos cruces entre APOS y prestadores como el Colegio Médico Gremial de La Rioja son un claro efecto de la crisis económica que viene atravesando el país y genera tensión en los distintos estamentos de la sociedad.

De un lado muestra predisposición por saldar deuda y del otro tiene apuro por cobrarlas para que no se le licúen los recursos con la inflación. En el medio los afiliados que necesitan de un servicio confiable y con respuesta de ambas partes.

La nueva administración de APOS, al mando de Claudia Ortiz, recibió una herencia de 900 millones según ella misma informó, pero a la vez confirmó que a partir de abril los prestadores desde allí en adelante cobrarán cada 30 días por sus servicios.

Ahora la cuestión está en la deuda que cuando comenzó la gestión Ortiz era de poco más de 34 millones de pesos con el Colegio Médico, la cual se canceló ya el 50%.

El monto restante la entidad médica reclama cobrarla de manera urgente y APOS propone abonarla en un plan de cuotas. En el gobierno provincial sorprende la virulencia de la posición del Colegio Médico, que no tenían con administraciones anteriores.

Sin embargo, se muestra dispuesto a acordar y negociar nuevos acuerdos pero no con la presión de un corte de la prestación de servicios, lo cual no es positivo para ninguna de las partes ya que todos pierden, pero principalmente el afiliado que es a quien hay que cuidar.

Otro foco de conflicto es el monto de la consulta primaria, que actualmente el acuerdo indica que es de $400. La mitad paga APOS y los $200 restantes el afiliado en el momento de la consulta como co seguro.

La realidad es que pese a la disconformidad de los prestadores, los valores se encuentran en la media que abonan las obras sociales a nivel país. Quizas la única razón del conflicto es la demora en los pagos, que Ortiz prometió regularizar y abonar cada 30 días.

Lo del plus (ilegal) que cobran los prestadores por fuera de la consulta que va de entre $500 y $800 pesos según el galeno, está claro en que una provincia que tiene de los sueldos estatales más bajos del país es un golpe duro a los afiliados de APOS y no puede ocurrir.

APOS no sería nada sin la calidad de sus prestadores, pero tampoco estos últimos serían nada sin APOS, ya que más del 80% de sus pacientes provienen de la obra social estatal, por lo que está claro que algún tipo de beneficio debe tener a cambio APOS y sus afiliados.

De esta forma, está claro que las partes deben encauzar las negociaciones, ya que ambos deben tener como objetivo principal el cuidado de la salud de los estatales riojanos.

No sirven de nada las tensiones que se suscitaron en las últimas semanas, poniendo en vilo a los afiliados a quien todos los meses se le realizan los descuentos pertinentes y esperan un servicio a la altura de las circunstancias.

Comentarios

comentarios