El gremio exige además una revisión antes de fin de año. Sobre la mejora a las guardias, APROSLAR destacó que menos de la mitad del personal hace guardias. «Nuestro planteo es que no queremos volver a perder con la inflación», afirmaron.
El gremio APROSLAR quedó disconforme con el aumento salarial que este lunes anunció el Gobierno provincial y quiere una nueva mejora que se aplique a partir de octubre.
Así lo afirmó la secretaria general de APROSLAR, Claudia Contreras quien dialogó con Riojavirtual Radio sobre el incremento que otorgó la Casa de las Tejas. «Nosotros vamos a plantear que queremos otro aumento. No vamos a volver a perder con la inflación. Queremos un aumento con el sueldo de octubre y una revisión antes de fin de año», afirmó la gremialista.
Este lunes el Gobierno provincial anunció que el personal de Salud Pública, además del aumento de 55.000 pesos más la suba del 5% al básico, también tendrá un incremento del 50% sobre el valor de las guardias y una suba del 179% en el ítem salarial plus nocturno.
«Lo primero que hay que decir es que hay muchísimos profesionales que no hacen guardias, más de la mitad no hace guardias. Es decir, que no todos perciben esa mejora sobre las guardias.
En relación al aumento al plus nocturno, Contreras dijo que a este ítem solo lo cobra el personal de enfermería pero no los profesionales de la salud. «Además, si bien un 179% de aumento es porcentualmente alto, el monto en pesos es escaso», indicó.
La titular de la gremial médica insistió en la cuestión salarial y ratificó las demandas del sector. «Nosotros queríamos 40% con el sueldo de agosto, otro aumento en octubre y revisión antes de fin de año. Nuestro planteo claro es no volver a perder frente a la inflación. porque el año pasado tuvimos un aumento del 81% en todo el año y la inflación fue 94,5%. No hubo un solo año, en estos cuatro o cinco años, en que nosotros hayamos salido equiparados con la inflación», afirmó.
Contreras dijo además que en el sector cayó mal que el aumento al básico «haya sido ínfimo». «Queremos seguir trabajando desde la Secretaría de Trabajo con la reestructuración del sueldo básico. Lo que generó el descontento de los trabajadores es que sea ínfimo el porcentaje que vaya al básico y que la gran mayoría sea no remunerativo», expresó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.