El país asiático pese a tener más del 40% de su territorio desértico, se convirtió en un paradigma de la agricultura mundial. Julio Martínez se reunió con el actual embajador de Israel y pidió colaboración para ejecutar un plan estratégico hídrico provincial.
Israel tiene 8 millones de habitantes y es el tercer país más avanzado científica y tecnológicamente del mundo. En el Índice Nasdaq de Wall Street, donde cotizan las empresas de alta tecnología, las firmas israelíes ocupan el tercer lugar, después de EE.UU y China.
Su agricultura es altamente desarrollada, y es uno de los principales exportadores de productos frescos, dirigidos sobre todo a Europa, con la que tiene un acuerdo de libre comercio.Es un líder mundial en tecnologías agrícolas de avanzada.
Esto sucede cuando más de 40% del territorio es un desierto como el Sahara (Neguev, en el Sur), y el resto es semiárido. Menos de 20% de la superficie es tierra fértil utilizable, y la falta de agua es una carencia esencial.
En ese contexto por la similitudes por el tipo de territorio, es que el senador Julio Martínez se reunió la semana pasada con el embajador Ilan Sztulman. El diplomático escuchó y recibió el pedido de colaboración por parte del legislador para trabajar en conjunto en el Plan de Reparación Histórica de los Llanos y el Plan Estratégico Hídrico Provincial.
Al finalizar la reunión, Martínez destacó la buena predisposición del embajador Sztulman “para trabajar en conjunto por estas herramientas que creemos fundamental en La Rioja que viene”.
Asimismo enfatizó la importancia de la reunión en la experiencia que tienen en el desarrollo de zonas desérticas. “Israel tiene vastos conocimientos, ya que pudieron desarrollarse en zonas áridas y lograr un progreso importante”.
Y continuó “también son pioneros en los sistemas modernos de riego, tienen especialistas y equipos para ayudar a La Rioja en la tarea que queremos emprender”.
El titular de la embajada israelí, Ilan Sztulman sobre el encuentro con el legislador riojano, declaró “tuve una interesante reunión con el Senador Nacional por La Rioja Julio Martínez y hablamos de distintas formas de cooperación para el desarrollo hídrico, algo sobre lo que Israel tiene un gran conocimiento”.
Asimismo, indicó que lo que se busca es que estas iniciativas generen un impacto en lo social y lo económico para la provincia.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.