«NO PODEMOS PAGAR ACÁ LOS MISMOS SUELDOS QUE BUENOS AIRES»

«NO PODEMOS PAGAR ACÁ LOS MISMOS SUELDOS QUE BUENOS AIRES»
febrero 06 12:03 2024

«En Buenos Aires un local vende en un día lo que acá se vende en un mes», dijo el titular del Centro Comercial, Juan Keulián, quien pidió bajar aportes patronales y dijo que en La Rioja los comercios chicos no podrán pagar el aumento al sector. «Van a pagar 4 horas en blanco y 4 en negro. Eso va a pasar», afirmó.


Desde el Centro Comercial e Industrial de La Rioja (CCI) analizaron la situación del comercio local, la fuerte caída del consumo producto de la devaluación, la suba de precios, el retraso de los salarios respecto de la inflación y el impacto que todo ese combo tuvo sobre el comercio.

Sobre esto habló con Riojavirtual Radio, el presidente del CCI, Juan Keulián quien se refirió a la baja en las ventas y a la nueva escala salarial que se acordó en el sector en paritarias nacionales y en las que se fijó un aumento del 30% a pagar desde el 1° de febrero y que llevan el sueldo inicial a unos $535.000.

«Hay comercios que no van a poder cumplir con la nueva escala salarial. Porque no son solo los $535.000 que cobra el empleado sino que eso se eleva a aproximadamente $830.000 de costo porque hay un 42% de aportes patronales que hay que poner. Los comercios más chicos, esos que tienen uno o dos empleados y que no vendieron nada en enero, no van a poder pagar los aumentos. Lo van a tener que conversar con el empleado para ver como le van acomodando los haberes», afirmó.

El empresario apuntó contra la unificación salarial que rige para todo el país y que se acuerdan en paritarias nacionales. «Las paritarias la hacen en Buenos Aires con valores de Buenos Aires. En Buenos Aires, en un comercio céntrico, venden en un día lo que acá venden en un mes. Por eso no podemos tener la misma paritaria en Buenos Aires que acá en La Rioja», indicó.

Keulián pidió bajar los aportes patronales que debe afrontar el empleador. «Hay que ver el tema de los aportes para que el aporte no sea tan importante», consideró.

En ese contexto, el titular del CCI sostuvo que, ante la imposibilidad de pagar los aumentos salariales, el comercio riojano combinará una parte de salario en blanco y otra parte «en negro». «Vamos a ser honestos. Lo que va a pasar es que los empleados van a trabajar ocho horas, les van a pagar cuatro por un lado y las otras cuatro en negro. Eso va a pasar porque no hay solución, es impagable el aumento», aseguró.

El empresario justificó la imposibilidad de pagar los aumentos al sector al sostener que las ventas cayeron porque los empleados estatales perdieron mucho poder adquisitivo. «El problema de La Rioja es que el comercio depende en un 80% del empleo público y el sector público no ha tenido los aumentos que acompañen a la inflación. Es evidente que el poder adquisitivo de la gente es muy bajo. Esto es un problema que todos conocen. Hay que ver cómo adecuamos los salarios estatales a la realidad de la inflación, no es fácil pero algo hay que hacer», sostuvo.

Fuente baja de las ventas en enero

Luego, Keulián se refirió a la caída en las ventas que sufrió el comercio minorista y que días atrás fue informado por la CAME para todas las provincias del país.

«La caída de ventas en La Rioja en el comercio minorista fue muy fuerte en enero con respecto al mismo mes del año anterior. La baja fue de entre un 25% y un 30% y en algunos casos más aún. Cayeron en todo el país las ventas pero acá fue más fuerte aún lamentablemente. Era lógico que pasara esto, sabemos que los precios subieron mucho y los sueldos no se aumentaron. Era lógico porque la gente no tiene recursos para poder comprar», dijo.

El empresario se esperanzó en que la caída del consumo se revierta en febrero «por las compras para la escuela» y también en marzo «porque ya ese mes se deberían cobrar los aumentos salariales».

La cuasimoneda que tendrá La Rioja

Además, el empresario habló sobre la cuasimoneda que tendrá la provincia -el llamado BOCADE- y se mostró optimista sobre su funcionamiento.

«Con el tema del bono no creo que tengamos demasiados problemas con eso, ya lo hemos vivido antes. No es lo ideal obviamente porque yo recibo bonos y debo pagarle a los proveedores con pesos. Pero si se cumplen las normas que están más o menos conversadas con el Gobierno no habrá problemas porque se depositan los bonos y a las 48 o 72 horas se acreditan los pesos para poder pagarle a los proveedores», señaló.

Para Keulián «el bono va a ayudar a mejorar la ventas que ya venían mal durante todo el año». «Hace varios meses que estamos con caída en las ventas, lo que pasa es que lo de enero fue muy fuerte, fue muy grave», resaltó.

A su vez, el empresario dijo que los rubros que más sufrieron la baja del consumo es el de las perfumerías, joyerías y bijouterie. «En esos rubros la caída fue horrible, directamente no existieron esos rubros», aseguró.

«Creemos que con el bono ese más el aumento de los salarios en marzo más o menos nos vamos a acomodar, no para estar bien sino para que no caigan mucho las ventas. Y esto, claro, siempre que no haya despidos», cerró.

Comentarios

comentarios