CORONAVIRUS. CONVOCAN A PYMES A INSCRIBIRSE A PROGRAMAS DE AUXILIO ESTATAL

CORONAVIRUS. CONVOCAN A PYMES A INSCRIBIRSE A PROGRAMAS DE AUXILIO ESTATAL
abril 13 12:19 2020

El ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán, le pidió a empresas que utilicen las distintas líneas de financiamiento tanto de provincia como Nación. Esta última lanzó un programa de asistencia con amplios beneficios a pymes.


El ministerio de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, a cargo de Federico Bazán, anunció la apertura de un programa por parte del gobierno nacional destinado a ayudar a pequeñas y medianas empresas ante la pandemia del Coronavirus COVID-19.

El mismo, denominado “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”, está destinado a empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria y permite la obtención de uno o más beneficios.

El programa consiste en que el estado nacional se hará cargo de parte de los sueldos de las empresas afectadas, ya sea con Repro o Asignaciones Complementarias al Salario, una rebaja o postergación de las contribuciones patronales o el aumento de las prestaciones por desempleo

Los empleadores alcanzados por los beneficios deberán acreditar ante la AFIP la nómina de personal alcanzado, y en qué medida su actividad fue afectada por el aislamiento

La inscripción, que se entenderá hasta el miércoles 15 de abril, se deberá realizar por la web de AFIP, con clave fiscal declarando la información económica que el programa requiera. Luego comenzara una etapa de análisis de la empresa, y en caso de resultara afectada a partir de la cuarentena, se procederá aplicar el beneficio.

Entre los beneficios que nuclea al programa se destacan:

  • La Postergación de pago o reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales al SIPA.
  • Este beneficio se aplica únicamente para empleadores con no más de 60 empleados en relación de dependencia registrados al 29 de febrero de 2020. Quienes cuenten con más de 60 empleados y deseen acceder a este beneficio, deberán tramitar el Procedimiento preventivo de crisis de empresas ante el Ministerio de trabajo.
  • Asignación compensatoria al salario para empleadores que tengan hasta 100 trabajadores.
  • Para los empleadores de hasta 25 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de 1 Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
  • Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 75% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
  • Para los empleadores de 61 a 100 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
  • Al solicitar el beneficio el empleador deberá retener la parte correspondiente a los aportes al SIPA, obra social y el aporte al INSSJP. En caso que el empleador suspenda la prestación laboral, el monto de la asignación se reducirá en 25% y podrá ser considerada como parte de la prestación no remunerativa.
  • REPRO Asistencia por emergencia sanitaria para empresas con más de 100 trabajadores.
  • Está dirigido a las empresas que no reciban el beneficio de asignación compensatoria, siempre que cumplan con los requisitos y no se encuentren excluidos. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $ 6000 y un máximo de $ 10.000.

UN ESTADO  PRESENTE

Ante las nuevas medidas que surgieron pensando en las Pequeñas y Medianas Empresas, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán destacó que “La principal prioridad del Gobierno ha sido cuidar la salud y la vida de todos. Proteger los ingresos y empleos de las familias. Ayudar a las Pymes y empresas. Y también lograr que esta crisis transitoria, producto del coronavirus, no se transforme en una crisis permanente que afecte la calidad de vida y los sueños y proyectos de futuro de todos los riojanos”.

Cabe destacar que el Gobierno de La Rioja anteriormente creó las Linead de Asistencia Financiera “Protección del Trabajo” y “Emergencia Económica”, que permitió a los trabajadores riojanos sobrellevar el impacto económico que está generando el Covid-2019.

Comentarios

comentarios