COVID. PARA LA OMS «NO HAY NECESIDAD DE UNA TERCERA DOSIS

COVID. PARA LA OMS «NO HAY NECESIDAD DE UNA TERCERA DOSIS
septiembre 13 18:16 2021

Mientras en La Rioja y el resto del país se acelera el proceso de vacunación para completar esquemas de dos dosis, el máximo organismo sanitario del mundo sostiene que dar una tercera dosis «es dar un salvavidas a alguien que ya tiene uno».


Después de que países como Israel o Estados Unidos implementaran la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19), un nuevo estudio realizado por  expertos de la Organización Mundial de la Salud ( OMS) y la Agencia Federal de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) concluyó que no hay pruebas de que eso sea necesario.

“El conjunto de pruebas acumuladas hasta el momento parecen mostrar que no hay necesidad de una tercera dosis en la población general, dado que la protección contra la enfermedad grave sigue siendo alta”, se lee en el documento firmado por 18 autores.

Según la investigación, hasta ahora no hay “pruebas creíbles” de que la aplicación de una tercera dosis esté disminuyendo la protección contra las presentaciones graves del virus, que es «el principal objetivo de las vacunas».

En este sentido, los científicos remarcaron que  la efectividad de las vacunas es mayor contra los cuadros graves que contra los más leves, por lo que las dosis de refuerzo sí pueden ser útiles para las personas inmunodeprimidas. Además, señalaron que en mayores de 75 años las vacunas muestran algún debilitamiento en la protección contra la hospitalización, a raíz de las variantes.

«Dada la cantidad limitada de vacunas disponibles, se salvarán más vidas si se las damos a quienes tienen un mayor riesgo de sufrir Covid, que son aquellos que aún no han recibido ni una dosis», criticaron.

Aunque la eficacia de las vacunas contra la enfermedad leve puede disminuir con el tiempo, la protección contra la enfermedad grave puede persistir, según los científicos. Esto se debe a que el sistema inmunitario del cuerpo es complejo y tiene otras defensas además de los anticuerpos que pueden proteger a alguien de enfermarse gravemente, dijeron los expertos.

Además, el articuló consignó que distribuir las vacunas de refuerzo demasiado pronto implica riesgos, como la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios, como una rara inflamación del corazón conocida como miocarditis

La discusión por la tercera dosis de la vacuna contra el Covid

El estudio, publicado este lunes en la revista médica The Lancet, llega para reavivar el debate por la aplicación de las vacunas, ya que, según los datos, los no vacunados siguen siendo la mayor causa de los contagios de coronavirus en la mayoría de los países.

La pregunta de quiénes necesitan las vacunas y cuándo permanece como el mayor interrogante del último tiempo, con la expansión de las exitosas campañas de inmunización. El artículo “le echa nafta al fuego” del debate sobre las vacunas de refuerzo, opinó el doctor Larry Gostin, de la Universidad de Georgetown.

“Siempre es un error fundamental de procedimiento hacer un anuncio científico antes que las agencias de salud pública hayan actuado, y eso es precisamente lo que ocurrió aquí”, declaró Gostin, abogado y experto en temas de salud pública.

Inyectar una tercera dosis ahora es como «repartir chalecos salvavidas adicionales a quienes ya tienen uno», aseguró este miércoles el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan, en la rueda de prensa.

El director general de la organización de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a los dirigentes a mirar más allá de «estrechos objetivos nacionalistas». «En este contexto, me sorprendieron las informaciones según las cuales las vacunas de J&J fabricadas y envasadas en Sudáfrica abandonan el continente y van a Europa», agregó, urgiendo al laboratorio a privilegiar África.

Comentarios

comentarios