Cuatro sectores sufren la caída del empleo en La Rioja

marzo 16 10:33 2018

Ellos son construcción (25%), textil (15%), calzado (13%) y comercio monorista (5%). Así lo indican datos de las cámaras de los sectores y también lo confirman cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de AFIP. Esto se traduce en docenas y docenas de fuentes de trabajo que se pierden en territorio riojano con consecuente impacto en la economía local. 


Las cifras preocupan porque son pérdidas de fuentes de trabajo, familias riojanas que se quedan sin ingresos y también generan su consecuente impacto en la caída del consumo en la provincia.

Es que hay cuatro sectores de la economía riojana donde la caída del empleo viene subiendo sin pausa desde el último año. Ellas son construcción (25%), textil (15%), calzado (13%) y comercio monorista (5%).

El dato de la construcción, lo informó el propio presidente de la cámara del sector en La Rioja, Jorge Feryala. “El último informe que tenemos, a diciembre del 2017 el trabajo registrado estaba cerca de los 2 mil trabajadores, cuando tuvimos picos de 2500 o 2600 trabajadores, por lo que hubo una caída del 25 por ciento de empleos”, sostuvo.

Por otra parte, según publicó el sitio Economía Riojana, de acuerdo a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en el que la AFIP publica trimestralmente los resultados de las declaraciones juradas de las empresas y personas físicas, en el segundo trimestre de 2017, la industria textil riojana tuvo una caída del empleo del 15%.

Las cifras indican que en ese lapso de tiempo se perdieron 340 puestos de trabajo en el sector. Esos números transformaron a las textiles en el rubro más perjudicado por la pérdida de las fuentes de trabajo.

El segundo sector más afectado por los despidos fue el del cuero y el calzado. En este caso se quedaron sin trabajo 246 operarios, lo que representó una caída del empleo del orden del 13%.

El tercer lugar en la lista de los sectores que más sintieron el impacto de la pérdida de las fuentes laborales fue el del comercio minorista. Los datos del SIPA indican que en el comercio riojano se perdieron 215 puestos de trabajo, representando una del 5% en el empleo formal.

Hay que recordar que según los datos del SIPA, en el segundo trimestre del año pasado, el total del empleo formal en el sector privado creció un 8% en relación a igual período de 2016.

Si bien la cifra es positiva, hay que tener en cuenta que 2016 fue un año marcado por una fuerte caída de la ocupación en casi todos los rubros del sector privado. De ahí, este repunte que muestran los datos oficiales del Estado nacional.

Comentarios

comentarios