Las palabras pertenecen al ministro de Salud riojano Juan Carlos Vergara, que indicó que ya hay 50 casos confirmados de dengue y otra cifra igual en estudio. Se espera un pico de infectados durante la primera quincena de marzo.
Autoridades de Salud confirmaron 50 casos de dengue, mientras que otros 44 casos permanecen en estudio. Desde el área se llevó tranquilidad y se remarcó que se brindó asistencia a todos los casos, y ningún paciente presenta un cuadro de gravedad.
Este miércoles, el ministro de Salud Juan Carlos Vergara, encabezó una conferencia de prensa detallando la situación epidemiológica actual. Además, explicó cómo se trabaja y coordinan las acciones a través del Plan de Contingencia y las redes de clínicas y laboratorios de análisis.
Participaron de la actividad, la administradora de APOS Claudia Ortiz, el subsecretario de Políticas Hospitalarias German Guglieri, el director de epidemiologia Eduardo Bazán, la administradora de APOS Claudia Ortiz, el concejal Carlos Machicote, la directora de Políticas Sanitarias del municipio Silvia Fernández y Viviana Maldonado en representación de la Secretaría de Ambiente.
El ministro Juan Carlos Vergara, detalló que el 70% de los casos se registran en la zona este de la ciudad donde se montó un operativo intenso con distintas áreas de gobierno y con el municipio, para el control del vector. Se realiza actualmente descacharreo, fumigación y limpieza, fortificado las áreas de atención al paciente como lo son las guardias y centros de salud.
«La situación es crítica estamos en alerta como el resto del país, es un proceso largo y exige el compromiso de todos» explicó. Por otro lado, informó que mantuvo reunión con el Ministro de Educación, para garantizar que los establecimientos educativos se encuentren en condiciones para el inicio de clases.
Por su parte, el director de Epidemiología, Eduardo Bazan, expuso que los casos se encuentran en evolución y solamente permanecen internados aquellos pacientes con signos de alarma. «En cuanto al volumen, en el sector este, solo dos barrios presentan trasmisión actualmente, hemos tenido casos nuevos en barrio Jardín Residencial y Difunta Correa donde se centraliza la atención», añadió.
En cuanto a la situación del interior provincial descartó que haya circulación del virus, explicando que los dos casos registrados son pacientes que eventualmente viajaron al interior, pero residen en capital.
COBERTURA DE APOS
La administradora de APOS, Claudia Ortiz, detalló que “en coordinación con el Ministerio de Salud, se dispuso una atención gratuita de los pacientes, la cual absorbe al 100% la obra social junto con análisis, ofreciendo una cobertura de atención ambulatoria”.
Trabajo conjunto con el municipio
Por su parte, la directora de Políticas Sanitarias Silvia Fernández indicó que desde el municipio “se está realizando la limpieza, desmalezamiento, descacharrado, fumigación de espacios verdes y públicos”, entre otras actividades.
Asimismo, remarcó que “se realizarán relevamientos de baldíos y casas abandonadas y para ello se dispondrá de un número telefónico para denunciar y el municipio intimará al vecino para que limpie sus terrenos”.
Concejo Deliberante
El concejal Carlos Machicote, dijo que “se le planteo al gobernador Ricardo Quintela, la necesidad de sumar a las áreas operativas. Salud tiene que estar al frente y nosotros colaborar.
Asimismo, remarcó que “es importante la capacitación, la comunicación y las tareas de fumigación, sobre todo profundizar en la información porque el vecino no toma conciencia sobre la enfermedad”, concluyó el concejal.
Los síntomas más comunes son fiebre elevada (40 °C), dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, y dolores articulares y musculares; mientras que los signos de alarma del dengue, que demandan atención médica urgente, son dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las mucosas, fatiga, irritabilidad y presencia de sangre en el vómito.
No hay tratamiento específico para el dengue (ni para el dengue grave), pero la detección oportuna, el acceso a la asistencia médica y el manejo adecuado del paciente enfermo disminuyen las complicaciones y la progresión de la enfermedad hacia la gravedad. La muerte por dengue es casi siempre evitable.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.