El abogado de la provincia, Jorge Yoma, señaló que la Casa Rosada le adeuda a La Rioja miles de millones en fondos extra del reconducido Presupuesto Nacional 2023. «Se nos notificó que la Procuración resolvió que la Corte es competente», dijo.
En el Gobierno riojano se espera con optimismo el fallo de la Corte Suprema respecto a la presentación judicial que hizo La Rioja para reclamar a la Nación el pago de los fondos extracoparticipables adeudados a la provincia.
Jorge Yoma, abogado representante del Gobierno provincial dialogó con Riojavirtual Radio sobre la demanda judicial ante la Corte por los recursos que La Rioja le reclama a la Casa Rosada y que superan los 56 mil millones de pesos.
«Hicimos la presentación en los primeros días de febrero al terminar la feria judicial, lo presentamos ante la Corte por su competencia originaria. Va rápido el proceso y nosotros pedimos que la Nación pague los 47 mil millones del ejercicio 2024 actualizados y los tres meses de deuda por el 2023 por 9.300 millones de pesos. La Nación está con cinco meses de demora en el envío de los recursos extras», comentó Yoma.
El abogado destacó que la Corte Suprema «corrió los plazos en tiempo y forma y corrió vista al Procurador». «La Procuración nos notificó hoy de la competencia de la Corte. Nosotros pedimos el cobro de la totalidad de la deuda, trabar un embargo sobre el Tesoro Nacional y que convoque al Estado nacional y el Gobierno provincial para una audiencia de conciliación», señaló.
Yoma recordó que el expediente «tiene que circular por los cuatro jueces» de la Corte. «Hoy se nos notificó que la Procuración resolvió que la Corte es competente. Esto marca a las claras que era correcta a las vías de ir directamente a la Corte Suprema», dijo.
Asimismo, Yoma adelantó que el Gobierno provincial presentará un pronto despacho «para que se abrevien los plazos en un proceso sumarísimo por el daño que se les causa a la Provincia con el no envío de fondos». «Son parte esencial de los recursos de La Rioja, el daño que nos causa es muy grande, lo sufren todo el funcionamiento del Estado. Todos los gobiernos lo respetaron desde Alfonsín hasta Alberto Fernández», completó el abogado de la Provincia.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.