DIPUTADOS APROBÓ LA LEY ÓMNIBUS EN LO GENERAL TRAS TRES DÍAS SE SESIONES

DIPUTADOS APROBÓ LA LEY ÓMNIBUS EN LO GENERAL TRAS TRES DÍAS SE SESIONES
febrero 02 19:21 2024

Fue este viernes en una sesión que estuvo presidida por Martín Menem. Fue por 144 votos a favor y 109 en contra. Javier Milei celebró la aprobación. El martes continuará la discusión por los artículos de la normativa en particular: privatizaciones, impuesto PAIS y facultades delegadas, lo puntos claves en disputa.


La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este viernes en general la Ley Ómnibus. Fue por 144 votos a favor y 109 en contra. El debate de los artículos en particular se retomará el martes después de un cuarto intermedio. Presidió la sesión el riojano Martín Menem, presidente del cuerpo.

La sesión comenzó el miércoles a la mañana y finalizó este viernes pasadas las 18. La Oficina del Presidente Javier Milei realizó un posteo en la red social X.com (antes conocida como Twitter) en el que celebró la aprobación en general de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados.

Agradeció a los jefes de los bloques del Pro, Cristian Ritondo, de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto y la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, por “haber contribuido para que la ley avance”.

La Oficina del Presidente celebra el voto positivo de los señores diputados que aprobaron en general la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y agradece especialmente la colaboración de los señores diputados y jefes de sus respectivos bloques, Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo de Loredo, quienes, a pesar de nuestras diferencias, han contribuido para que la ley avance”, dice el comunicado.

El posteo de X.com agrega que: “La historia recordará con honor a todos aquellos que comprendieron el contexto histórico y eligieron terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa, en favor del pueblo, que ha sido empobrecido y hambreado durante años por la clase política. Esperamos contar con la misma grandeza el día de la votación de la Ley en particular, para avanzar al Senado y comenzar a devolverle la dignidad al pueblo argentino. El único camino viable para nuestra Patria es el de la libertad, el trabajo y el orden”.

Del proyecto original, se acordó la supresión de los artículos 13, 31, 71, 72, 81, 167, 169, 175, 182, 194, 195, 211, 220, 292, 301, 303, 305, 308, 311, 312, 328, 330, 331, 333, 334, 335, 338, 339, 340, 341, 342, 460 al 487, 512, 513, 520, los anexos VI y VII y el artículo 62 del anexo III.

Ley ómnibus: cómo fue el voto a voto

Los 144 votos a favor que obtuvo la ley ómnibus se distribuyeron de la siguiente forma:

  • La Libertad Avanza: 37 diputados.
  • PRO: 37 diputados.
  • Unión Cívica Radical: 32 diputados.
  • Hacemos Coalición Federal: 18 diputados.
  • Innovación Federal: 9 diputados.
  • Independencia: 3 diputados.
  • Producción y Trabajo: 2 diputados.
  • Buenos Aires Libre: 2 diputadas.
  • Avanza Libertad: 1 diputado.
  • Creo: 1 diputada.
  • La Unión Mendocina: 1 diputado.
  • Por Santa Cruz: 1 diputado.

Por otro lado, los 109 votos en contra estuvieron compuestos por:

  • Unión por la Patria: 97 votos.
  • Frente de Izquierda: 5 votos.
  • Hacemos Coalición Federal: 4 diputados (Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón).
  • Unión Cívica Radical: 2 diputados (Facundo Manes y Pablo Juliano).
  • Por Santa Cruz: 1 diputado.

Se registraron tres ausencias (el chubutense Jorge Ávila, de Hacemos Coalición Federal, el santiagueño José Gómez y el jujeño Guillermo Snopek, de Unión por la Patria) y Martín Menem -presidente de la Cámara de Diputados– no emitió voto.

Comentarios

comentarios