EDELaR confirmó aumentos del 27% al 31% en la energía

EDELaR confirmó aumentos del 27% al 31% en la energía
agosto 24 10:55 2018

Aduce que es consecuencia de la política económica de Nación que permitió suba de precios de energía en el mercado mayorista  y que el EUCOP determinó los nuevos cuadros tarifarios. En ese contexto, se indicó que el aumento ya impactará de lleno en la próxima factura que vencerá en el mes de octubre. 


La empresa estatal EDELaR, distribuidora de la energía electrica en La Rioja confirmó que con las boletas que vencen en octubre próximo ya impactará de lleno el aumento de la tarifa a residenciales, que irá del 27% al 31% de acuerdo al consumo.

Edelar ya había adelantado a principios de mes que era inminente el incremento en el servicio a raíz de que sus costos aumentarían un 41% por la decisión del Ministerio de Energía de la Nación mediante la disposición N° 75/2018, a través de la cual se presentaban los nuevos valores de la energía eléctrica del mercado mayorista para los meses de agosto, septiembre y octubre en todo el país.

El titular de Relaciones Institucionales de Edelar, Ariel Allende, manifestó al respecto que “el incremento va desde un 27,3 % a un 31,2 % dependiendo la categoría del residencial. Hay distintas categorías ya que a un cliente se lo categoriza según el consumo que tiene».

En esa línea y en diálogo con Radio Independiente, apuntó que «un cliente residencial tarifa T1 R10 es un consumo bajo, un T1 R20 es un consumo de 200 a 400 KB y un R30 es un consumo superior a los 430 KB, entonces  para un residencial de consumo bajo el incremento es de 31,2 %, para un residencial R20 el incremento es un 30,3 % y para un R30 es un 27,3% que son los grandes consumos”.

Respecto del impacto en pesos que tendrá el aumento en una boleta, apuntó que “para un cliente que consumió 197 KB en julio sin impuestos debió haber abonado 297 pesos aproximadamente, y hoy con el nuevo aumento pasará a abonar 389 pesos. Para un consumo de 400 KB que haya tenido un cliente en julio se estima 506 pesos, a pasar a pagar 660 pesos  y para un consumo de 700 kb pagó 1152 ahora pasara a pagar 1467 pesos».

 

Comentarios

comentarios