EL GOBIERNO RATIFICÓ QUE EL BOCADE TENDRÁ EQUIVALENCIA 1 A 1 CON EL PESO

EL GOBIERNO RATIFICÓ QUE EL BOCADE TENDRÁ EQUIVALENCIA 1 A 1 CON EL PESO
febrero 22 10:58 2024

«El bono tendrá respaldo efectivo en pesos y va a empezar pagándose como parte del salario de funcionarios», dijo el jefe de Gabinete, Juan Luna quien adelantó que se usará para aumentos salariales. Relación con Nación y posibles cambios en Gabinete.


El jefe de Gabinete, Juan Luna se refirió a la cuasimoneda que emitirá la Provincia, el BOCADE, y dejó en claro que este bono tendrá una equivalencia 1 a 1 con el peso.

«El bono va a ser emitido en papel, tendrá una equivalencia 1 a 1 con el peso y que va a empezar pagándose como parte del salario de los funcionarios. El bono va a tener un respaldo efectivo en pesos. Si un comerciante junta 100 mil pesos en bono luego va poder cambiarlos por 100 mil pesos», aseguró.

Luna agregó que uno de los principales objetivos del Gobierno provincial es que el bono -que se llamará «Chacho» y que entrará en vigencia en abril- «genere confianza». «Estamos trabajando entre el Gobierno y el Banco Rioja para que esta herramienta financiera nos permita generar confianza en quienes lo van a terminar recibiendo que son las empresas prestadora de servicios, queremos que tengan confianza en que estamos haciendo las cosas de manera responsable y que para ellos también va a ser una solución este bono», indicó.

El Jefe de Gabinete sostuvo además que el otro objetivo de la Casa de las Tejas es que el BOCADE sirva para sostener los salarios estatales mediante aumentos. «El bono nos va a permitir trabajar sobre la cuestión salarial con algún margen financiero que hoy no tenemos», expresó.

Luna habló luego sobre la falta de envío de parte de Nación de los fondos extracoparticipables. «Nos deben cuotas del año pasado y cuotas de este año y no son envíos discrecionales sino que están establecidos en la Ley de Presupuesto y son obligatorios. A todo esto se le suma el problema de la tarifa de la luz, la quita del subsidio para el transporte y del Fondo de Incentivo Docente. Hay toda una serie de medidas que nos complican desde lo financiero y por eso estamos obligados a recurrir a este bono», añadió.

Los reclamos salariales de los gremios

En este contexto, el funcionario provincial fue consultado por los conflictos que el Gobierno mantiene con los gremios, principalmente con el sector de Salud Pública y los docentes.

«El conflicto se enfrenta con el diálogo. Nosotros tomamos una medida de emergencia en enero que ninguna otra provincia la tomó y que fue dar un aumento a cuenta de futuros aumentos y ahora a través del diálogo vamos trabajando cómo se va a componer un aumento más estable hacia adelante. Pero hay que ser muy franco, por ejemplo la nafta aumentó tres veces pero los ingresos de coparticipacióin no aumentaron tres veces y los salarios se financian con la coparticipación», expuso.

En esta línea, Luna dijo que en el Gobierno «estamos haciendo un ordenamiento del gasto porque queremos poner toda la carne del asador en la parrilla de los salarios y de la acción social, de la cuestión alimentaria principalmente. El compromiso principal para nosotros son los empleados públicos», aseguró.

La relación con la Nación

Por otra parte, Luna habló sobre la relación de la Provincia con el Gobierno nacional y dijo que el diálogo está cortado con casi todas las provincias. «Hoy la Nación tiene cortados todos los canales y puentes de diálogo con todas las provincias del país, en especial después de que se cayó la Ley Ómnibus y que se debe más a un error de los legisladores de LLA. El diálogo se cortó incluso con aquellas provincias que inicialmente se habían mostrado como aliadas como Córdoba y Santa Fe. A los gobernadores de Córdoba y Santa Fe son a los que hoy más fustiga el Presidente», dijo.

En este punto, Luna valoró la decisión de la Provincia de no adoptar una postura de cuasi sumisión con la Nación y de elegir, en cambio, el camino del reclamo -político y judicial también- para obtener los fondos que le corresponden. «Nosotros no necesitamos migajas, necesitamos oportunidades. Las provincias que fueron por ese camino, el de tratar de generar un acercamiento con la Nación hoy están en este mismo barco que nosotros. Es un Presidente muy complicado el que tenemos ahora», afirmó.

A su vez, el Jefe de Gabinete cuestionó al presidente Javier Milei y dijo que el mandatario nacional «sigue en campaña y va eligiendo enemigos». «Milei sigue en campaña y alimenta la campaña eligiendo enemigos de la política. Cachetea a los gobernadores y mientras los cachetea y tira títulos altisonantes, te saca el subsidio al transporte, el Fondo de Incentivo Docente, te aumenta las tarifas de la luz. Luego cachetea a los legisladores y habla de nido de ratas y te desregula las obras sociales, te aumenta las prepagas. Es una campaña de desviar la atención de la opinión pública hacia la bronca contra la política y mientras tanto nos va haciendo sonar a los ciudadanos», señaló.

Para Luna, «Milei tiene un error de enfoque porque es un presidente que concibe a la política sin humanidad, sin solidaridad y sin inclusión y ese combo te lleva al lugar adonde estamos ahora. Al ajuste lo están pagando los jubilados, los humildes, los trabajadores. Es una mentira total que al ajuste lo esté pagando la casta como Milei había prometido durante la campaña. Milei ha mentido mucho. Él se vende como auténtico pero miente mucho», lo criticó.

Cambios en el gabinete

Por último, fue consultado por los posibles cambios en el Gabinete provincial, tal como lo había adelantado meses atrás el gobernador Ricardo Quintela.

«Lo de los cambios en el Gabinete está en análisis por parte del Gobernador. Queremos que sea algo que sirva para el mejor funcionamiento del Estado. No se trata solamente de reducción de ministerios sino de que podamos funcionar mejor, además en el contexto nacional que tenemos. Al final del día lo importante es la capacidad de concretar gestiones en territorio por parte del Gobierno», dijo al respecto.

Comentarios

comentarios