«EL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO NO DEBERÍA EXISTIR, ES 100% EVITABLE»

«EL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO NO DEBERÍA EXISTIR, ES 100% EVITABLE»
marzo 26 12:23 2024

La ginecóloga Mariana Apra dijo que es clave la prevención. «Hay vacuna pero la gente no sabe o no se quiere vacunar, esto es un fracaso del sistema», afirmó. El rol del HPV en la aparición del cáncer y prevención secundaria con papanicolau y colposcopia.


En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, la médica ginecóloga Mariana Apra dialogó con Riojavirtual Radio sobre este tipo de cáncer y afirmó que se trata de una enfermedad «totalmente evitable» y que para eso es clave la prevención.

«El cáncer de cuello de útero, en cuanto a la patología oncológica en la mujer, es la primera causa de muerte sobre todo en las provincias del Norte porque es un cáncer que se relaciona con las provincias pobres, con las poblaciones de bajos recursos y por el desconocimiento de la gente sobre la enfermedad. Es un cáncer que no debería existir, es un cáncer que es absolutamente prevenible», afirmó.

Apra amplió el concepto y dijo que se trata de un cáncer evitable «primero porque tenemos una vacuna para prevenirlo y segundo porque tenemos el test de detección para cáncer de cuello uterino que es muy eficiente». «El cáncer de cuello de útero es un fracaso del sistema de salud pública, no debería existir», aseguró.

La ginecóloga ahondó sobre la cuestión de la prevención y consideró fundamental la buena comunicación a la población para lograrla. «La gente tiene un desconocimiento total de la prevención. Que la gente no sepa que hay una vacuna no es culpa de la población sino que es una falla en la comunicación en salud. No hay educación respecto de la gente que se debe vacunar y cuándo. Hay mujeres que nunca se hicieron un papanicolau. Lo consideramos un fracaso del sistema de salud a esos pacientes que contraen este cáncer y que produce mucha mortalidad», indicó.

Apra destacó que con el estudio de papanicolau, la colposcopia y el test de detección del HPV ya se puede hacer una detección muy temprana en cuanto al cáncer de cuello uterino y curar a las pacientes». «En esto estamos fallando. Vemos muchos casos de cáncer de cuello de útero en gente muy joven que se muere», resaltó.

El rol del HPV y la vacuna

En este contexto, la especialista se explayó sobre el Virus del Papiloma Humano y su influencia determinante para contraer cáncer de cuello de útero. «No existe un cáncer de cuello de útero sin una infección previa por HPV. El HPV es el agente número uno responsable del cáncer de cuello uterino y es una infección de transmisión sexual. Y es de una transmisibilidad muy fácil ya que se transmite por contacto directo, no se necesita penetración para que se transmita el virus. Acá el contacto directo produce el contagio. Tenemos muchísima población joven que ni siquiera saben cómo se deben cuidar», señaló.

Apra dijo que el HPV se previene con la vacuna y que ésta la deben recibir tanto hombres como mujeres. «Se empieza a vacunar a los chicos a partir de los 9 o 10 años. Y a la vacuna la tenemos en la provincia, al alcance de todo el mundo pero tenemos muy baja cobertura porque la gente o no sabe o no se quiere vacunar. Es muy fácil la prevención primaria que es la de la vacuna. No debería quedar ningún niño sin vacunar a partir de los 9 años», expresó.

La ginecóloga recalcó que la prevención secundaria es el papanicolau, la colposcopia y test de detección del HPV. «Con todo eso se puede detectar el cáncer en etapas muy tempranas y ofrecer una curación del 100%», aseguró.

Apra subrayó que la vacuna contra el HPV está en el calendario oficial para las nenas que nacieron a partir de 2000 y para los varones que nacieron a partir del año 2006. «Es una vacuna obligatoria. Con la vacuna se resuelve el 90% de los casos. Las pacientes se pueden vacunar los 45 años», informó.

Por último, dijo que la vacuna también está disponible en el sector privado pero que tiene un costo que ronda los 180.000 pesos.

Comentarios

comentarios