PRECIOS SIN FRENO. EL CONSUMO DE CARNE CAYÓ ENTRE UN 10% Y UN 15%

PRECIOS SIN FRENO. EL CONSUMO DE CARNE CAYÓ ENTRE UN 10% Y UN 15%
febrero 15 12:34 2024

El impacto de la devaluación del 120% y la liberación de precios provocó una caída en la demanda y hay preocupación en el sector. «Se nota el malestar de la gente, se nota mucho que a la gente no le alcanza», dijo la referente del sector Soledad Andreoli.


De la mano de la fuerte devaluación que sufrió el país en diciembre (120%), la liberación general de precios y la licuación de los salarios, cayó entre un 10% y un 15% el consumo de carne vacuna en la Capital.

Al dato lo aportó la propietaria de la red de carnicerías «LPM» y referente del sector, Soledad Andreoli quien sostuvo que la caída del consumo se vincula directamente con la pérdida del poder adquisitivo de la población en general.

«Bajó el consumo de carne en las últimas semanas, se está notando mucho que a la gente no le alcanza el dinero. El consumo bajó entre un 10 y un 15% y encima en enero y febrero tendría que haber repuntado más por el tema de los festivales. La hacienda sigue subiendo y el problema es que si seguimos subiendo el precio de la carne no vendemos. Estamos en la disyuntiva de ganar menos pero seguir vendiendo la misma cantidad, los mismos kilos», dijo Andreoli en Riojavirtual Radio.

La empresaria estimó que las ventas caerán aún más en marzo, cuando la población tenga que afrontar los costos de la canasta escolar y el pago de la cuota de las escuelas privadas.

Andreoli detalló que los cortes que más sufrieron la caída del consumo fueron los del asado, entre ellos, el vacío, la costilla y el matambre, entre otros. «Lo que más se consume es cuadrada, bola de lomo, paleta, ofertas de carne picada. La gente busca cortes económicos y que les rinda más», resaltó.

Además, sostuvo que, por la caída del poder adquisitivo, la población cambió sus hábitos de consumo y compra carne por unidad y no por kilo. «La gente compra en el día a día, se fija en qué gastar. Ya no se compra por kilo. Te piden cuatro bifes o cuatro costeletas», ejemplificó.

Para la empresaria «se nota el malestar de la gente». «La gente está preocupada, se buscan distintos medios de pago. Esto tocó el bolsillo de todos, obviamente lo notan más las personas de menor poder adquisitivo, las de las clases más bajas», afirmó.

Por otra parte, Andreoli destacó que se achicó la brecha de precios entre la carne vacuna y la de cerdo ya que meses atrás ésta última era ostensiblemente más económica. «Ahora estamos igualados entre los precios, se equipararon los precios entre la carne de vaca y la de cerdo», aseguró.

A su vez, la empresaria se mostró a favor de que el Gobierno provincial ponga en marcha una cuasimoneda -denominada BOCADE- como instrumento para hacer frente a los aumentos salariales al sector público porque consideró que ese bono impactará positivamente en el consumo. «Tenemos buena predisposición para lo que viene porque necesitamos que la gente consuma y vamos a acompañar el bono si se llega a poner en práctica. Hay que buscarle la vuelta y encontrar la forma de que suba el consumo», indicó.

Comentarios

comentarios