EL CORONOVIRUS LLEGÓ AL PAÍS. SÍNTOMAS Y RECOMENDACIONES

EL CORONOVIRUS LLEGÓ AL PAÍS. SÍNTOMAS Y RECOMENDACIONES
marzo 03 17:02 2020

Entre otras, se destaca lavarse las manos, limpiar las superficies más utilizadas, consultar al médico ante fiebre y tos sostenida e informarse a través de fuentes confiables, son algunas de las medidas que remarcó la Organización Mundial de la Salud.


El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus luego de presentar distintos síntomas.

En este contexto, ¿cuáles son los síntomas de la COVID-19?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe que los síntomas más comunes del COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de una de cada seis personas que contraen COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

¿Cómo se transmite el Covid-19?

El virus pudo haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales y humanos (zoonosis), simplemente por el aire. Se ha confirmado que el nuevo coronavirus se puede transmitir de persona a persona.

La enfermedad se transmiten de una persona infectada a otras a través del aire, al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos.

Respecto a las recomendaciones generales para prevenir virus respiratorios –que incluyen al nuevo coronavirus COVID-19– recomendaron lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de ingerir alimentos, bebidas, y luego de entrar en contacto con superficies en áreas públicas; al toser o estornudar cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo para posteriormente lavarse las manos y por último evitar el contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias.

¿Cuáles son las recomendaciones de la OMS para evitar el contagio del Covid-19?

  • Lavarse bien las manos.
  • Limpiar regularmente las superficies.
  • Informarse sobre el coronavirus.
  • Evitar viajar si la persona tiene fiebre o tos.
  • El virus tiene una tasa mayor de mortalidad en personas de más de 60 años y con una enfermedad preexistente, por lo que es importante quedarse en casa y no permanecer en lugares donde se concentra mucha gente, a fin de no exponerse a contagios.
  • Ante cualquier decaimiento y síntoma febril o de mucha tos, es importante concurrir al médico y explicar dónde estuvo o con quién en las últimas horas o días.
  • Es importante el aislamiento ante cualquier síntoma, para evitar contagiar a familiares, amigos o compañeros de trabajo. Si no es posible, hay que evitar compartir los mismos utensilios y cubiertos para comer, desinfectar bien los espacios cerrados como baños y habitaciones y mantenerse lo más alejado posible de otras personas.
  • El coronavirus es un virus que afecta principalmente las vías respiratorias. Por eso, ante cualquier dificultad para respirar o tos, debe consultar al médico.
  • Distintos gobiernos y agencias de salud destacan la importancia de no tener miedo o pánico, especialmente si vive en un país donde el virus está circulando.
  • Si tose o estornuda, hacerlo con el pliegue del brazo.

Comentarios

comentarios