El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Menem cuestionó la decisión de la Nación de eliminar el Potenciar Trabajo y de reemplazarlo por dos planes. La Provincia espera la reglamentación de los nuevos planes de empleo. En La Rioja el Potenciar Trabajo tiene 10.500 beneficiarios.
El ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Alfredo Menem habló sobre la decisión del Gobierno nacional de eliminar el programa Potenciar Trabajo y de reemplazarlo por dos nuevos planes de empleo. El funcionario riojano cuestionó la medida y la calificó como «un retroceso».
«Esto es un retroceso. No tenemos ninguna relación con el Gobierno nacional, enviamos notas, pedidos de audiencia para conversar pero no tuvimos respuesta alguna. Vemos un Estado que está prácticamente ausente», lanzó Menem en Riojavirtual Radio.
El titular de la cartera social destacó que en La Rioja son alrededor de 10.500 personas las beneficiarias del Potenciar Trabajo y que ahora quedarán bajo la órbita de los dos planes que reemplazarán al programa creado en 2016 bajo la presidencia de Mauricio Macri. Esos dos programas son Volver al Trabajo y Acompañamiento Social.
En este punto, Menem subrayó que con estos dos nuevos programas ya no habrá unidades de gestión que con el Potenciar Trabajo oficiaban como intermediarios. «Ahora ya no van a existir estas unidades. Lo que aún no sabemos es cual será el área competente que va a regular la relación de dependencia con el trabajador y la institución que lo hará. Al eliminarse las unidades de gestión la Provincia ya no tendrá competencia ni la tendrán las organizaciones sociales que tenían esas unidades.Ya no podremos gestionar nosotros distintos aspectos como el alta, o gestionar un reclamo o una planilla de asistencia», indicó.
El Ministro añadió que en la Provincia ahora esperan que la Nación informe sobre la reglamentación de estos dos programas. «Necesitamos saber cuál va ser el órgano de contralor y qué área administrará al recurso humano», dijo.
Cómo serán los dos nuevos planesSegún se informó desde el Gobierno nacional, Volver al Trabajo está dirigido a la población de 18 a 49 años y apunta a «fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad, con el fin de incorporar a sus adjudicatarios al mercado de trabajo formal». De acuerdo a información oficial, se estima que alrededor del 75% de los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo pasarán a formar parte de este nuevo programa.
El programa «proporcionará orientación y asistencia en la búsqueda de empleo, servicios de intermediación laboral, capacitación, certificación de competencias, y promoción de emprendimientos productivos», y permitirá cobrar el subsidio y mantener un ingreso registrado de hasta 3 salarios mínimos.
«Alrededor de un millón de beneficiarios son los que pasan a este programa en el país y que son los que, en teoría, están en condiciones de trabajar. Todas esas personas estarán con capacitaciones y con la posibilidad de trabajar en el sector privado, industrial, comercial, o en el sector público y sin relación de dependencia de las unidades de gestión que hasta ahora tenían. No habrá un órgano que los controle», dijo Menem al respecto.
El otro programa es Acompañamiento Social. En este caso, se trata de un programa de «asistencia inmediata» y estará centrado en los mayores de 50 años y en las madres de cuatro o más hijos, «dos grupos con desafíos particulares en términos de inclusión y que requieren de un apoyo integral». Nación aseguró que quienes formen parte de estos grupos sociales pero desee participar del «Volver al Trabajo» tendrá la libertad de hacerlo.
«En este caso son alrededor de 250.000 personas las que quedarán en este programa a nivel país. Son una minoría, son personas mayores de 50 años y que no están en condiciones de trabajar, que están cerca de jubilarse. Estas personas van a recibir este beneficio y no tendrán ninguna contraprestación», aportó Menem.
Por último, el funcionario riojano destacó que el monto del beneficio del Potenciar Trabajo era de 78.000 pesos y que ahora se haber dejó de estar enganchado con la movilidad del Salario Mínimo Vital y Móvil y que por eso es una cifra que está congelada.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.