El viernes se inauguró la primera etapa de la obra (tramo Chamical – Patquía). La obra tiene una extensión total de 320 km y la segunda etapa cubrirá el tramo Patquía a Chilecito. El secretario de Energía, Alfredo Pedrali destacó que dos estaciones de servicio de GNC quieren radicarse en la zona.
El último viernes el Gobierno provincial inauguró la primera etapa del Gasoducto Productivo Chamical- Patquía y la mega obra permitirá la radicación de nuevas industrias en la región.
Alfredo Pedrali, secretario de Energía, habló con Riojavirtual Radio sobre el Gasoducto Productivo y destacó el impacto que la obra tendrá no solo en el consumo domiciliario sino además como elemento clave para la radicación de nuevas empresas que necesitan el gas natural.
«Esta es una obra de 320 kilómetros y que para poder ejecutarse se la dividió en dos etapas. La primera etapa va de Casa de Piedra a Chamical y de Chamical a Patquía. La obra ya está con gas en el gasoducto, está terminada y entregada a la distribuidora y estamos avanzando en terminar la segunda etapa que es desde Patquía a Chilecito», afirmó.
En este punto, Pedrali informó que ya hay empresas que quieren instalarse en la zona. Concretamente, se trata de dos estaciones de servicio de GNC que quieren radicarse en Chamical y Patquía.
El Secretario de Energía destacó la envergadura de la obra del Gasoducto Productivo y dijo que se trata de la obra más grande del país en materia de gas luego del Gasoducto Néstor Kirchner.
El funcionario precisó que ya se hizo una habilitación parcial de la obra en Chamical cuando se terminó la parte esa localidad. «Chamical desde hace ya varios meses tiene gas de red y los vecino de la ciudad pueden gozar de una tarifa más baja porque al tener el gas de gasoducto no deben pagar el costo de los camiones, la tarifa se redujo a un tercio del valor que tenía», indicó.
Además, recordó que todo aquel vecino de Chamical que tenga la red de distribución domiciliaria en la puerta de su casa se puede conectar al servicio de gas natural.
Pedrali informó que la obra del Gasoducto Productivo fue financiada casi en su totalidad por la Nación y que la primera etapa demandó una inversión cercana a los 5.000 millones de pesos.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.