El ministro Miguel Zárate habló del problema del narcotráfico en el país y dijo que el Gobierno trabaja en esta medida para un control más férreo en ingresos y egresos a la provincia. Pidió agilidad a la justicia: «a veces tarda hasta 5 meses trámites» para allanar.
El ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate adelantó que el Gobierno provincial busca crear un anillo de seguridad en las rutas para tener un control más férreo en los ingresos y egresos a la provincia.
Lo dijo en el marco de la lucha contra el narcotráfico a la vez que se explayó sobre la situación de la seguridad en territorio riojano. «Estamos trabajando en un anillo de seguridad para tener mayor control sobre rutas en quienes ingresan y egresan de la provincia», dijo Zárate en Riojavirtual Radio.
El Ministro destacó que La Rioja «es una de las provincias más seguras del país» aunque advirtió que en la provincia «no estamos exentos del narcomenudeo y el delito contra la propiedad». «Problemas tienen todas las provincias pero en La Rioja no tenemos crimen organizado y tenemos las tasas más bajas de homicidios del país. Esto se debe a que tenemos una sociedad tranquila», resaltó.
En este contexto, Zárate sostuvo que desde el Gobierno se lleva adelante «una política de seguridad en la que estamos haciendo la mayor prevención posible». «Este es un Gobierno provincial que hace inversiones para ir mitigando este fenómeno de la inseguridad que afecta a toda la provincia. Todos los días estamos en permanente reunión con las fuerzas de seguridad para estar atentos y trazar estrategias de acción», añadió.
El problema del narcomenudeo
Zárate ahondó luego en el problema del narcomenudeo. «Los quiosquitos de narcomenudeo son con los que cotidianamente tenemos que lidiar porque proliferan todo el tiempo. En nuestra provincia hay barrios donde hay que tener más precaución referida a esta situación, los tenemos identificados y haciendo los trabajos de inteligencia y pidiéndole a la Justicia que nos de las herramientas para poder desarticular más rápido estos quiosquitos. A veces tardan hasta cinco meses los trámites judiciales para tener una orden de allanamiento», afirmó.
Situación salarial policial
Luego, el titular de la cartera de seguridad habló sobre la situación salarial en las fuerzas policiales. «Hoy está un poco más tranquilo porque hubo una decisión importante en la reestructuración histórica creando las bases de un salario de calidad de la que hoy gozan las fuerzas de seguridad. Pero hay una situación real en la que nadie le alcanza por la inflación y el brutal ajuste. Pero estamos atentos para ir revisando cuando sea necesario y en la medida que sea posible para la Provincia también», dijo al respecto.
Por último, sostuvo que si el Gobierno nacional «no atiende la problemática social y económica, por desencadenamiento vamos a tener mayores problemas de inseguridad».
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.