Gobierno busca darle ‘oxígeno’ a morosos de EDELaR

abril 23 11:15 2019

A través de una resolución de Infraestructura, se dispuso que la empresa estatal recién corte el servicio a partir del vencimiento de la cuarta boleta impaga. Hoy ocurre eso a partir de la segunda. Aún no se aplica la nueva normativa y fue recurrida por EDELaR. 


La situación económica a nivel país es compleja y hasta crítica en muchos sectores de la sociedad. Los fuertes aumentos de tarifas habilitados por Nación golpearon y duro principalmente a la clase media y baja que hoy está teniendo complicaciones para abonar por ejempo sus servicios básicos como la energía.

Actualmente la ‘Casa de las Tejas’ destina $530 millones al año en subsidios para residenciales y empresas con el objetivo de no trasladar todos los aumentos al usuario, pero la morosidad se incrementó (aunque no en cifras significativas), con todo lo que ello implica para una familia o un empresario.

En ese contexto, es que Riojavirtual pudo conocer que el gobierno provincial, a través de una resolución del Ministerio de Infraestructura, solicitó a la empresa estatal EDELaR que extienda los plazos de mora para evitar el corte de suministro a empresas y usuarios residenciales.

Es así que se solicitó que el corte del servicio de energía se haga a partir de la cuarta boleta impaga, cuando actualmente se está dando a partir de la segunda factura impaga. Es para destacar que hoy en día sigue rigiendo esto último, ya que la resolución de Infraestructura fue apelada por las autoridades de EDELaR, que consideran un arma de doble filo dicha determinación.

Sin embargo, si el Ejecutivo la ratifica en el corto plazo podría comenzar a aplicarse, es decir que se podrá tener tres boletas vencidas sin pagar y se continuará con el servicio y recién al cuarto vencimiento impago se procederá a cortar la energía electrica en el domicilio tanto de la empresa como el usuario residencial.

Actualmente EDELaR da la posibilidad para quienes tienen dos boletas vencidas y quieren evitar el corte de realizar un plan de pago de las dos facturas impagas, por lo que la empresa estatal considera que lo mejor es seguir con ese sistema, pero la última palabra es del Ejecutivo.

 

Comentarios

comentarios