13% retroactivo a junio; un 12% en septiembre; otro 5% en diciembre y el restante 12% en marzo del año próximo. Con ello, estas trabajadoras y trabajadores con retiro percibirá desde junio de este 2020 un salario de $32.326 por mes y $35.950 sin retiro.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares -un ente tripartito que reúne a representantes del Estado, de los empleadores y los gremios del sector- acordó el miércoles una suba salarial para el personal doméstico del 42%, que se abonará en cuatro tramos. El acta firmada establece que el incremento se otorgará desdoblado en un 13% en junio; un 12% en septiembre; otro 5% en diciembre y el restante 12% en marzo del año próximo.
Además, por primera vez, se les reconocerá a los trabajadores del sector un 1% anual por año de antigüedad. Ese plus, que estará reglamentado y correrá desde el 01/09/2021 (a calcularse desde ese momento y partiendo de un 1 %, para todas aquellas trabajadoras que hayan ingresado a trabajar, antes del 01/09/2020). También se pagará un 2% adicional por zona desfavorable a los trabajadores de casas particulares de las provincias patagónicas.
En un primer momento, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) reclamaba una suba salarial del 60% y los empleadores ofertaron un 30%, hasta llegar a este acuerdo por un 42% para el lapso junio 2021-mayo 2022.
Cómo quedan las escalas salariales
Los incrementos tendrán vigencia desde el 1° de junio. De acuerdo a datos de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) las escalas provisorias son las siguientes:
Categoría 1: Supervisor/a: quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo.
– Hora con retiro: $252,56
– Hora sin retiro: $276,29
– Mensual con retiro: $31.558,64
– Mensual sin retiro: $35.152,61
Categoría 2: Empleada doméstica / Personal para tareas específicas: aquellas personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo.
– Hora con retiro: $239,00
– Hora sin retiro: $262,16
– Mensual con retiro: $29.319,55
– Mensual sin retiro: $32.637,79
Categoría 3: Empleada doméstica / caseros: personas que se dedican al cuidado de una vivienda y que además vive en la misma, por contrato.
– Hora: $225,44
– Mensual: $28.605,95
Categoría 4: Asistencia y cuidado de personas: aquellos empleados que realizan la asistencia y cuidado de otros, siendo que no realizan un tratamiento terapéutico sino que solo se cuida.
– Hora con retiro: $225,44
– Hora sin retiro: $252,56
– Mensual con retiro: $28.605,95
– Mensual sin retiro: $31.878,43
Categoría 5: Personal para tareas generales: quienes realizan tareas del hogar, que son variadas como de limpieza, en la cocina, lavado y planchado.
– Hora con retiro: $209,05
– Hora sin retiro: $225,44
– Mensual con retiro: $25.725,02
– Mensual sin retiro: $28.605,95
Sobre la escala salarial del personal de casas particulares se establece un monto para cada categoría y modalidad de prestación. Sin embargo, en cuanto a la cantidad de horas de servicio prestado, se plantean dos remuneraciones: un valor mensual para el personal que desempeña una jornada laboral de tiempo completo (48 horas semanales) y un valor por hora trabajada.
Además, los salarios del personal doméstico no se ajustan por el salario mínimo, vital y móvil porque está excluido de ese régimen. Se rigen por lo que resuelva la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
El aumento responde a que se trata del sector del mercado laboral con los sueldos más bajos de toda la economía, según información oficial.
Es, por otra parte, uno de los empleos más precarizados: el 72,4% no percibe descuento jubilatorio y el promedio de salarios que perciben -a fines de 2019 según la EPH de Indec- era en ese momento de $8.167, por lo que fueron el sector peor pago de toda la economía.
Cabe recordar que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó el mes pasado a más de 190.000 contribuyentes para inducirlos a regularizar la situación laboral de sus trabajadoras de casas particulares.
Los contribuyentes contactados para que regularicen el presunto vínculo laboral son personas que declararon remuneraciones brutas superiores a $4 millones, declararon bienes por más de $10 millones y poseen vehículos que suman un valor superior a $3,5 millones.
En el país existen 1,5 millones de empleadas registradas del sector. El último aumento salarial que logró el personal doméstico rigió entre diciembre y abril últimos, y fue del 28%, abonado en tres cuotas.
Los sueldos del sector se ubican entre los $25.315 y $27.928 y sufrieron a partir del año pasado considerables bajas de puestos de empleos a raíz de la pandemia de coronavirus.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.