EL VIERNES, OTRO GOLPE AL BOLSILLO. AUMENTAN NUEVAMENTE COMBUSTIBLES

EL VIERNES, OTRO GOLPE AL BOLSILLO. AUMENTAN NUEVAMENTE COMBUSTIBLES
febrero 27 09:26 2024

Tras el proceso de desregulación de precios en el sector y debido al aumento de un impuesto a los combustibles, este 1° de marzo subirán los precios de la nafta y el gasoil en todas las estaciones de servicio. Se prevé además otros en abril y mayo.


El Gobierno Nacional confirmó que los gravámenes específicos sobre la nafta y el gasoil sufrirán el impacto del IPC del primer y segundo trimestre de 2023, por lo que los combustibles volverán a aumentar el primer día de cada mes durante marzo, abril y mayo.

En ese marco, se espera que la suba que se vea en el surtidor alcance el 4,4 por ciento en la nafta y el 2,7 por ciento en el gasoil, solo por impuestos el próximo viernes 1 de marzo.

Cabe recordar que el Impuesto al Combustible Líquido (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) había sido postergado la administración de Alberto Fernández durante diez trimestres consecutivos, desde julio de 2021.

Ahora, con la suba que se aplicará desde marzo, de acuerdo a los cálculos realizados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el impuesto a los combustibles subirá un 50% y eso se trasladaría a las naftas, lo que las encarecerá en torno al 4,4%.

A principio de mes, el Gobierno «descongeló» el tributo que grava a los combustibles, que estaba sin modificación desde julio de 2021 y que debe actualizarse cada tres meses, tomando como cálculo la variación de la inflación acumulada en ese período. El Gobierno aplicó una suba por el atraso de 2021 y 2022, y difirió para los próximos meses los aumentos que correspondían a la inflación de 2023.

Las empresas refineras trasladaron la actualización impositiva al valor final del surtidor y aplicaron una suba adicional de dos puntos porcentuales por el aumento del bioetanol y el biodiesel, que se usa como corte en la producción de nafta y gasoil, respectivamente.

En La Rioja, el propietario de una de las estaciones de servicio YPF y referente del sector, Juan Manuel Brígido, resaltó que la suba rondará entre un 2,5% y un 4,5% «según el tipo de combustible de que se trate, ya sea naftas o gasoil». «Este es un aumento vinculado con una actualización impositiva y que están dentro del precio de los combustibles», resaltó.

Brígido dijo que desde que asumió el nuevo Gobierno nacional, los combustibles ya tienen un aumento acumulado del 80%.

Además, sostuvo que esta suba sostenida del precio de los combustibles hizo caer el consumo aunque aclaró que aún no se sabe si esta baja en la demanda se vincula solo con una cuestión de estacionalidad o si se debe a una caída como consecuencia del incremento en los precios.

«En enero siempre es un mes de baja en las ventas. Al número fino sobre porqué cayó el consumo recién lo vamos a tener en marzo», explicó.

Comentarios

comentarios