El EUCOP cuestionó la resolución nacional N°7/24 que establece aumentos del 400% en transporte, potencia y generación del mercado mayorista: «representan cuatro veces más lo actual en los comercios chicos, tres para comercios grandes e industrias y se duplica el valor para residenciales que le quitaron el subsidio”.
Desde el EUCOP indicaron que la Resolución N° 7/24 de la Secretaría de Energía de la Nación establece un aumento del más de un 400 % en lo que son precio de transporte, potencia y generación del Mercado Eléctrico Mayoritario, lo que se verá trasladado al precio que pagan las distribuidoras de la energía y por ende al usuario.
Remo Bolognesi, presidente del EUCOP, Ente Único de Control de Privatizaciones, indicó que “ese tipo de resoluciones son las que se denominan precios estacionarios y alteran o tienen injerencia en lo que son precio de transporte, potencia y generación del Mercado Eléctrico Mayoritario (MEM). A título de valor de distribución la provincia no tiene injerencia, pero el valor del Kilo Watt que pagan los usuarios hay una parte que es componente que está integrado por el valor del MEM, este valor es el precio que paga la distribuidora por cada KW del sistema interconectado. Esto se llama precio estacionario, la resolución lo que establece es el precio estacionario para el próximo trimestre”.
“Es el valor que se va a comprar la energía eso por regulación nacional se dice que es pase a tarifa, pero no integra el valor del precio de distribución, sino que va a ser un valor integrante del precio que va a tener una variable que va a ser el pase estacionario”, sostuvo.
Además, comentó que “los aumentos desde la Nación representan cuatro veces más lo actual para los comercios chicos, tres veces más para los comercios grandes e industrias y se duplica el valor de la tarifa para los grandes consumidores y los residenciales que le quitaron el subsidio”.
“Ninguna provincia tiene injerencia en cómo se van a determinar los precios estacionarios, es decir no tiene injerencia en la formación de precios. Quien tiene injerencia es CAMMESA a través del Secretario de Energía, pero eso lo establece conforme a cómo se van a comportar todas las reservas que se tienen conformes a las distintas generaciones, cómo se le van a pagar a las empresas generadoras, a las transportistas y cuáles van a ser los valores de potencia conforme a los nodos que tiene el sistema” informó Bolognesi.
Cabe destacar que también la resolución establece una limitación en el subsidio de la estacionalidad, que era hasta 600 kilovatios/hora durante el verano y lo reduce anticipadamente en el mes de marzo.
Bolognesi habló este lunes con Riojavirtual Radio y se refirió al impacto que tendrá la suba de la tarifa eléctrica tanto en usuarios residenciales, como en comerciantes e industriales. «Sin lugar a dudas habrá reclamos de los usuarios por el precio de la energía pero la suba ya está instaurada a orden de ley porque es una resolución que seguramente será refrendada por el Ejecutivo nacional y es el precio que va a fijar el mercado eléctrico por tres meses», señaló.
El titular del EUCOP añadió que esa suba impactará de distinta manera a todos aquellos usuarios que excedan un consumo mensual de 600 kw. «Conforme a esta instauración de valores, Nación manifiesta que a partir de los 600 kw al usuario lo categorizan como usuario de altos ingresos. Pero en La Rioja cualquier persona común gasta más de 600 kw por la situación geográfica y las temperaturas que nosotros soportamos. Por lo tanto esto no da una referencia de que se trate de personas de altos ingresos sino todo lo contrario. Esto afectará a industriales y comerciantes cualquiera sea su categoría y a residenciales. Todos se van a ver directamente perjudicados», expresó.
Por último, sostuvo que por el momento no hay ninguna contemplación especial de Nación para aquellas provincias electrodependientes como La Rioja, en donde el agua se extrae de perforaciones. «Hoy por hoy no hay ningún tipo de contemplación. Habrá un alto impacto en la economía individual de cada riojano. No se contemplaron las condiciones climáticas ni socioeconómicas», se lamentó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.