El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció la ampliación de la llamada “política de Ciudad de México”, que impide el uso de dinero federal para financiar políticas pro aborto en el exterior, como respuesta al lobby que a su entender promueve esta práctica a través de la OEA.
Pompeo hizo este anuncio el martes 26 de marzo en respuesta a lo que considera sesgo abortista de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“El pueblo norteamericano puede estar seguro que esta administración –este departamento de estado y la agencia USAID– hará todo lo que podamos para cuidar los dólares de los contribuyentes así como para proteger y respetar la santidad de la vida de la gente en todo el mundo”, dijo Pompeo.
El Departamento de Estado “tomará todas las acciones adecuadas” para implementar la política de Ciudad de México “hasta donde sea posible”, agregó
La política de Ciudad de México se instauró durante el Gobierno de Ronald Reagan (1981-1989) y prohíbe el uso de los fondos provenientes del dinero de los contribuyentes para financiar las ONG que “hagan o activamente promuevan” el aborto como una forma de planificación familiar. Pompeo ha ampliado también esta definición y anunció nuevas restricciones para el uso de fondos federales.
“Como resultado de mi decisión hoy, también dejamos claro que rechazaremos asistir a ONG internacionales que apoyen financieramente a grupos extranjeros en la industria global del aborto”, explicó el Secretario de Estado.
El Secretario de Estado indicó además que reducirá la cantidad de dinero que Estados Unidos entrega a la OEA anualmente. “Esta reducción equivale a lo que se estima Estados Unidos daría y que la OEA usaría en las actividades relacionadas con el aborto”, precisó.
Estados Unidos contribuye con unos 9 mil millones de dólares anuales para programas globales de salud.
Desde que la política de Ciudad de México se reactivó en 2017, explicó el Secretario de Estado, la “vasta mayoría” de ONG relacionadas a este tema acordaron dejar de hacer o promover el aborto para seguir recibiendo fondos.
Con esto, explicó Pompeo, es claro que Estados Unidos “puede seguir cumpliendo nuestras metas de salud global, incluida el cuidado sanitario de las mujeres, mientras se rechaza el subsidio del asesinato de bebés por nacer”.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.