El pediatra Salomón Danon pidió no generar alarma por la suba de casos y sostuvo que la mayoría de las anginas se producen por virus y que en esos casos no requiere antibiótico «esto es algo muy serio como para que se use así nomás», advirtió.
Ante el aumento de casos de faringitis que se registra en algunos puntos del país, el médico pediatra Salomón Danon dialogó con Riojavirtual Radio y recomendó a la población estar atenta a la sintomatología de la persona afectada pero, fundamentalmente, evitar el miedo.
«Esta bacteria que causa la faringitis muy común (NdR: la bacteria se llama Sreptococcus pyogenes). Muchas personas la tenemos en la piel y que produce enfermedades conocidas y viejas, como la escarlatina. La faringitis es una infección de la garganta. No se da en todas las edades, se da habitualmente en mayores de 3 años», señaló.
Danon que el incremento de casos registrado este año se va por estadísticas al comparar esos casos con las cifras de otros años. «Hay que tener en cuenta que esto no es nada nuevo ni debe generar una preocupación especial porque es una bacteria muy sensible al antibiótico más simple que tenemos y que es la penicilina y que va a matar al germen apenas lo detecten», tranquilizó.
En este contexto, el pediatra advirtió sobre la automedicación y «el mal uso de los antibióticos porque esta bacteria, que no es nueva, puede empezar a ser un inconveniente ya que el antibiótico puede empezar a generar resistencia cuando no los usamos de manera adecuada». «La mayoría de las infecciones son por virus y se curan solos, no se requiere tratamiento antibiótico en estos casos. Y si son causadas por baterias -entre ellas el estreptococo- sí se requiere de antibióticos», explicó.
El especialista sostuvo que «cuando se tenga la sospecha (de la presencia de una faringitis), en base a un diagnóstico médico previo, es necesario el tratamiento oportuno adecuado, es decir, la dosis adecuada y el tiempo adecuado». «A veces se usan dos o tres días antibióticos y no 10 días como deben usarse. Entonces la persona se siente mejor y ya no hace fiebre pero no se ha erradicado el germen y al tiempo la persona puede tener una recaída, puede contagiar y además generar resistencia al antibiótico. El antibiótico es algo muy serio como para que se use así nomás», advirtió
Danon informó que el contagio de la faringitis se produce a través de las secreciones que ingresan por nariz y boca. «Por el momento no hay vacunas contra esta bacteria por eso lo mejor es la prevención, usar barbijo, evitar estar en lugares cerrados y no compartir mates y ese tipo de cosas», agregó.
Luego, el médico habló de las anginas y dijo que la mayoría de las niñeces menores de tres años son los que viven con anginas y destacó que estos menores pueden llegar a tener entre seis y 12 anginas o catarros por año y que para su tratamiento no se requieren antibióticos. «La mayoría de las veces las anginas son provocadas por virus y no por bacterias», recalcó.
Danon volvió sobre el incremento de casos. «Estas situaciones han sorprendido por la época del año porque este tipo de enfermedades la advertíamos en época de primavera. Yo entiendo que el hecho de que tengamos temperaturas primaverales puede haber provocado este aumento ligero de las estadísticas», indicó.
En este contexto, el pediatra recomendó «estar atentos a la sintomatología, pero no tener miedo porque sino eso puede generar una sobrecarga en los sistemas de salud y un exceso de tratamientos injustificados. Hay que tranquilizar y evitar el miedo», subrayó.
Por último, Danon insistió en no generar alarma en la población. «Esto no es nada que nos sorprenda ni nos preocupe. Cada tantos años suele pasar y cualquier médico está preparado para hacerle frente. A los médicos nos preocupa mucho más enfermedades más severas como las neumonías y las bronquiolitis y que dan mucho más trabajo que esta bacteria», cerró.
Hay que recordar que días atrás el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una alerta por la circulación de una bacteria denominada Sreptococcus pyogenes, que causa faringitis aguda e infecciones cutáneas, y que fue fatal en 16 casos en lo que va del 2023. En un contexto de aumento mundial de la enfermedad, las autoridades recomendaron tener al día la vacunación contra la gripe y el coronavirus.
Según los reportes que circularon hasta el momento, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud notificó 118 casos confirmados de la infección, con un aumento del 281% respecto al mismo periodo pero de 2019. Así las cosas, en lo que va del año desgraciadamente hubo 16 personas muertas a causa de la infección que también avanza fuertemente en países de Europa. El año pasado habían registrado ocho muertes.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>