La vicegobernadora apoyó al municipio que fue cuestionado por sectores feministas e incluso la Secretaría de la mujer por no utilizar el concepto de ‘Embajadora’ y mantener el de ‘Reina’ Nacional de la Olivicultura al certamen.
Este domingo, el municipio de Arauco celebró la 79º Fiesta Nacional de la Olivicultura que fue transmitida por las redes sociales ante la imposibilidad de convocar público como cada año por la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, la inclusión como de costumbre de la elección de la ‘Reina Nacional de la Olivicultura’ que tuvo como ganadora a la chileciteña Evangelina Sarmiento generó polémica.
Organizaciones feministas de La Rioja cuestionaron dicho certamen al advertir «otra vez mujeres como símbolo de la belleza estereotipada».
Esta última frase pertenece a la referente feminista Antonella Sanchez Maltese, cuyas palabras luego fueron apoyadas por la propia secretaria de Mujer y la Diversidad de la provincia, Lourdes Ortiz.
La funcionaria sostuvo que «si no podemos comprender que las elecciones de reinas nos siguen violentando desde los estereotipos de bellezas (violencia simbólica ley 26485), al menos debiéramos plantearnos éste 25 de mayo, que seguir eligiendo reinas es de mínima una contradicción».
Al respecto, Florencia López les contestó con una irónica pregunta redoblando la apuesta: «¿será que basta con ponerle ‘embajadora’ en lugar de ‘reyna’ para que ya no sea la expresión de símbolo de belleza estereotipada?».
Y luego fue más allá y recalcó que «lucho y seguiré luchando por una sociedad más justa donde exista una verdadera igualdad entre varones y mujeres, combatiendo con firmeza la violencia de género… de eso que no le quepan dudas».
Las palabras de López tuvieron también el respaldo de la propia secretaria de Justicia de la provincia Karina Becerra, quien indicó que «coincido con tus conceptos».
«Ningún fanatismo extremo nos conducirá a una sociedad más justa e igualitaria», agregó Becerra y disparó contra sectores del oficialismo y del feminismo al advertir que ella NO recibió «apoyo ante una situación que sufrí de violencia de género» en el seno del Ejecutivo.
De esta forma, nuevamente la perspectiva de género provocó divisiones en referentes de la sociedad riojana, y abre el debate entre quienes consideran que hay un extremismo en algunas posiciones y quienes consideran equivocados acciones de gobierno como las de Arauco.
Lo que no hay dudas es que todas las involucradas en esta discusión trabajan en pos de la igualdad y el respeto para con los derechos de la mujer, aunque evidentemente con diferentes matices.
comentarios