«Los gobierno que enfrentan así la crisis muestran la prioridad en sus decisiones: primero la gente», dijo el cardenal argentino Mario Poli en un fuerte respaldo a las decisiones tomadas por el presidente Alberto Fernández.
En un Tedeum inédito por el 25 de Mayo en Capital Federal, con la Catedral vacía y los feligreses participando a distancia, en forma virtual, el cardenal Mario Poli expresó un fuerte respaldo de la Iglesia a la estrategia del gobierno nacional contra el coronavirus.
“Hace pocos días el papa manifestó que algunos gobiernos han tomado medidas ejemplares, con prioridades bien señaladas para defender a la población. Es verdad que estas medidas molestan a quienes están obligados a cumplirlas, pero siempre es para el bien común. Y a la larga, la mayoría de la gente las acepta y se mueve con actitud positiva. Los gobiernos que enfrentan así las crisis muestran la prioridad de sus decisiones; Primero, la gente”, introdujo Poli.
“Esto es importante porque defender a la gente supone un descalabro económico. Sería triste, dice el Papa, que se optara por lo contrario, lo cual llevaría a la muerte a muchísima gente. Algo así como un genocidio virósico”, continuó.
Y resaltó: “Contarnos como los que cuidamos la vida como el don más precioso nos enorgullece e identifica con el sacrificio de la generación que dio origen a lo que hoy somos como Nación”.
Poli realizó además un llamado a la unidad. Dijo que en este tiempo donde “la solidaridad, la hospitalidad y la fraternidad surgen como valores” que identifican a la sociedad, “no debe haber espacio para especular con la necesidad del pueblo”. “Tampoco hay lugar para llevar al terreno de la ideología, posturas partidistas o intereses sectoriales, ya que se trata de decidir sobre la vida de todos los argentinos; se hace necesario preservar la unidad”, remarcó.
El cardenal primado envió un mensaje especial a los médicos, fuerzas de seguridad y otros trabajadores de rubros esenciales en su homilía porque demostraron en medio de la pandemia una actitud valiente y sacrificada. “Esto me hace pensar en la certeza de un prócer de Mayo; La Patria, decía Manuel Belgrano, es el sentimiento de libertad que es capaz de convertir en héroes a los ciudadanos más simples”, aseguró.
A diferencia de otras celebraciones, no hubo mención al proyecto de aborto impulsado por el presidente Alberto Fernández.
comentarios