Ignacio Colina, secretario general de SELaR, indicó que hoy el básico está en $61.000 y «debe ser duplicado». Piden que los $55.000 de agosto pasado no remunerativos y no bonificables, pasen al banco. La deuda de Nación con los docentes.
Comenzó la cuenta regresiva para el inicio de clases y el gremio SELaR planteo las necesidades del sector y condicionó el inicio de clases. Puntualmente, su secretario general Ignacio Colina en Riojavirtual Radio, habló de sus exigencias.
«Nosotros en diciembre tuvimos una reunión con las autoridades ministeriales y le explicamos la preocupación por el piso salarial, en enero tuvimos dos reuniones y hemos solicitado con urgencia trabajar con un incremento al básico docente y luego de que anunciaron los 80 mil pesos pedimos que pase al básico docente», indicó el sindicalista.
En esa línea, agregó que «estamos pidiendo un incremento al básico del 100%, hoy está en 61 mil pesos y creemos que debería ser duplicado. Los 55 mil pesos no remunerativos y no bonificables que se dieron en agosto pasado deberían pasar al básico».
«Desde el 10 de diciembre a la fecha la pérdida del poder adquisitivo fue del 150%», destacó y manifestó que «sin otro aumento salarial está condicionado el inicio de clases».
PARITARIA Y DEUDA DE NACIÓN
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.