Son datos del INDEC respecto del mes de enero. Los precios del primer mes del año mostraron una desaceleración respecto de diciembre de 2023, pero la canasta basica alimentaria costó en enero de 2024 unos $ 286.000 mensuales.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 20,6% durante enero de 2024.
El incremento estuvo impulsado por la suba de rubros como Bienes y servicios, con el 44,4%; de Transporte, con el 26,6%, y de Alimentos y bebidas, donde se registró un 20,4% de aumentos en precios.
Los precios del primer mes del año mostraron una desaceleración respecto de diciembre de 2023, cuando la suba de precios fue de 25,5%, pero la canasta basica alimentaria costó en enero de 2024 unos $ 286.000 mensuales.
Esos $ 286.000 mensuales representan un aumento del 18,6% entre diciembre de 2023 y enero de 2024. Por otra parte, la canasta básica total, cuyo valor se utiliza para medir la línea de pobreza, costó $ 596.823 en enero de 2023, por lo que está un 20,4% más cara que a fin del año pasado.
Los precios de la Canasta Básica Total y Canasta Básica Alimentaria no contemplan costos como los alquileres, que subió de manera sustancial en los últimos meses.
INFLACIÓN NOA, REGIÓN QUE INTEGRA LA RIOJA, POR ARRIBA DE LA MEDIA
El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), informó cuál fue el índice de inflación para enero, el primer mes del 2024, marcando un 20.6%, pero en el NOA superó la media y marcó un 21.7%.
Según el informe lo que más aumentó fue bienes y servicios básicos con el 40.6%, le siguió comunicación con el 26.2%, luego con el 23.4% transporte, con el 21.8% recreación y cultura y con el 21.4% salud; con el 20.2% restaurantes y hoteles.
Por debajo del 20%, se ubicó bebidas alcohólicas y tabaco con el 19.8%, equipamiento y mantenimiento de hogar con el 19,5%, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 19.3%
Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento de 18.4%, prendas de vestir y calzado un 10.8% y educación un 3.9%, marcando la suba más baja.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.