La ATJ pide una mejora salarial «urgente» y se declaró en estado de alerta, asamblea y movilización. El gremio justificó su pedido por la devaluación aplicada por el gobierno de Milei al considerar que la medida «licuó los salarios».
Trabajadores judiciales salieron a reclamar un aumento salarial de «urgencia» y exigen una suba superior al 100%.
Al pedido lo hizo la Asociación de Trabajadores Judiciales (ATJ) y el reclamo fue elevado ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
El gremio salió a reclamar un «inmediato aumento salarial con carácter de urgencia» a pagar desde diciembre y recordó que en noviembre pasado ya hizo un planteo similar y que hasta el momento no tuvo respuestas positivas.
La ATJ justificó su pedido de aumento en el impacto que la devaluación que dispuso el Gobierno nacional tuvo sobre los salarios. «La reciente devaluación producida por el actual Gobierno nacional nos ubica a los empleados en una situación de extrema necesidad. No hay plata que alcance», sostuvo el gremio en la nota presentada ante el TSJ.
En esa presentación, el gremio también dijo que «las medidas adoptadas por el Gobierno nacional han producido un fatal deterioro del poder adquisitivo de los salarios» y agregó que dichas medidas «aceleran desmesuradamente el crecimiento de la inflación con el inevitable impacto de licuación de los salarios». «Por eso requerimos que el aumento salarial que se otorgue produzca un equilibrio con relación al avasallante proceso inflacionario que avizora un horizonte inimaginable», indicaron.
En este punto, la ATJ consideró que la mejora salarial reclamada «sin dudas debe superar el 100%» y advirtió que el gremio se declaró en estado de alerta, asamblea permanente y movilización.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.