LA CGT NACIONAL LE PUSO FECHA A UN NUEVO PARO GENERAL: 9 DE MAYO

LA CGT NACIONAL LE PUSO FECHA A UN NUEVO PARO GENERAL: 9 DE MAYO
abril 11 16:49 2024

Será el segundo contra la administración de Javier Milei. La central obrera lo resolvió el día posterior a reunirse por primera vez con Casa Rosada. Se especulaba con que la fecha elegida podía ser el 1 de Mayo, pero ese día habrá marchas.


La CGT definió la fecha de un nuevo paro general. Será el próximo 9 de mayo, según lo determinó la central obrera en su plenario de este jueves, algunas horas después de su primera reunión con el Gobierno.

Una de las posibilidades que se manejaban era que el paro general se realice el próximo 1 de Mayo, Día del Trabajador, con una movilización incluida. Sin embargo, en la cumbre realizada en la sede de Azopardo, se puso la fecha del 9 de mayo.

Así, será el segundo paro general que afrontará el Gobierno de Javier Milei, luego del de 24 de enero pasado.

Paro de la CGT: la medida llegó después de la reunión con el Gobierno

La decisión de realizar el paro general fue un día después de la primera reunión que la CGT mantuvo con el Gobierno.

Durante el encuentro del miércoles en Casa Rosada, el paro fue uno de los temas que estuvo sobre la mesa. También se habló sobre la intención del Gobierno de no homologar paritarias y la reforma laboral.

La reforma laboral y el ausente a la cumbre con el Gobierno

En cuanto a la reforma laboral, desde la Casa de Gobierno detallaron que los sindicalistas solicitaron información, pero ellos se limitaron a responder que el proyecto lo está elaborando el radicalismo, aunque aclararon que van a «ser razonables» en las modificaciones.

Por la CGT asistieron a la Casa Rosada los cotitulares Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), quienes llegaron acompañados por el secretario general de FEDCAM, Hugo Moyano, quienes asistió de manera sorpresiva.

También estuvieron presentes los integrantes del consejo directivo nacional de la central obrera: Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Marina Jaureguiberry (SADOP), Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio), Susana Benítez (SATSAID), Jorge Sola (Seguros) y Oscar Rojas (Maestranza).

En tanto, el gran ausente de la tarde fue Pablo Moyano, uno de los gremialistas más críticos de la gestión libertaria. 

Comentarios

comentarios