«LA DISCUSIÓN CON SAN JUAN NO ES SOBRE MINERÍA, SINO SOBRE TERRITORIO»

«LA DISCUSIÓN CON SAN JUAN NO ES SOBRE MINERÍA, SINO SOBRE TERRITORIO»
agosto 24 11:04 2021

El intendente de Felipe Varela, Yamil Sarruf, sostuvo que el mega proyecto minero José María que se realiza en territorio sanjuanino tiene vinculación con la provincia ya que está en zona limítrofe y el único acceso es por Guandacol. Pidió diálogo entre provincias y elogió el plante del gobernador Quintela sobre repartir regalías.


El intendente del departamento general Felipe Varela Yamil Sarruf, aseguró al aire de Riojavirtual Radio que “el proyecto José María está enmarcado en un territorio que los riojanos entendemos que es nuestro. La discusión no pasa por la minería. Pasa por el territorio”.

Agregó que esta es una discusión que ya tiene varios años y tiene su origen en la cesión de territorios en un gobierno de facto en el año 1968. Sarruf sostuvo que “en el gobierno de Facto de Gómez- Iribarren (San Juan y La Rioja respectivamente), Iribarren cedió tierras a San Juan. Eso buscó recuperar el ex gobernador Carlos Menem e inclusive elevó leyes provinciales y nacionales”.

El proyecto del ex presidente y ex gobernador Carlos Menem sostiene que “con este antecedente el 16 de diciembre de 1968 se sancionó y promulgó por el gobierno de facto la ley 18.004, la que dispuso la fijación de los límites entre las Provincias de La Rioja y San Juan en las siete áreas conflictivas”.

Agrega el proyecto del ex presidente y por entonces senador nacional que “en cumplimiento de la misma la Provincia de La Rioja entregó el Valle de La Luna a la provincia de San Juan, habiendo tenido La Rioja la posesión del mismo hasta ese momento. Una situación similar se produjo con el cerro y glaciar El Potro, que pasó a jurisdicción de San Juan”.

Dirigiéndose a la empresa que explota el proyecto José María, Sarruf sostuvo que “hay que ser oneroso -recíproco- y compartir esta cuestión. Debe haber un diálogo. Entendemos que está en territorio riojano a nuestro modo de ver. Por ahí pasa la discusión”.

Amplió que “la gente de José María presentó el informe de impacto ambiental en San Juan. Hay que discutir el tema del impacto ambiental de forma imparcial”.

Ante la postura del gobierno provincial de no desarrollar la minería, Sarruf sostuvo que “coincidimos con esa postura. Pero también reconocemos que esta actividad genera trabajos para muchos ciudadanos del departamento”.

“Cerca de Guandacol, se está por desarrollar el proyecto Salamanca, vinculado a Gualcamayo y Minas Argentinas y están pidiendo permiso para desarrollarse allí. Quienes ganan sueldos vinculados a la minería, gastan en los lugares donde viven y eso impacta en cada pueblo”, agregó el jefe comunal del departamento General Felipe Varela.

“Debería haber una minería sustentable y que sea controlada desde el Estado”, dijo Sarruf y agregó que todo control “debe ser realizado por gente idónea y que sepa del tema”. Criticó también que hay procesos de desinformación mediática muy grandes. En este punto destacó el desarrollo minero en Chile y el movimiento económico que eso genera.

Volviendo al tema del territorio, Sarruf indicó que “los guandacolinos somos defensores de los límites de La Rioja con San Juan y ellos capaz que se quieren expandir. Debemos acompañar al pedido del gobernador con la gente de esta empresa”.

“Catamarca y Salta tienen un conflicto parecido y llegaron a un acuerdo”, dijo el joven intendente y agregó la necesidad de “un diálogo maduro”.

“La gente de San Juan no tiene acceso por su provincia. A José María siempre se ha entrado por Guandacol. Hace más de 25 años. Es momento de que todos los riojanos nos pongamos la camiseta”, dijo Sarruf.

Comentarios

comentarios