La economía sufrió la peor caída de la última década

La economía sufrió la peor caída de la última década
agosto 24 08:19 2018

La actividad económica argentina cayó 6,7% en junio comparado con el mismo mes de 2017. La última cifra similar a la que divulgó el Indec se registró en julio de 2009, por un crac financiero global. 


La actividad económica de junio se desplomó 6,7% en relación al mismo mes del año anterior. Para encontrar una caída similar hay que retrotraerse a julio de 2009 cuando fue 6,8%. Entonces la Argentina sufría los avatares de la crisis de Lehman, la peor debacle financiera global en 80 años. La economía doméstica ese año cayó 5,7%.

Hoy el mundo crece al 4% promedio anual. Nada que ver con 2009. Los países avanzados enfrentan perspectivas favorables éste y el próximo año. Se habla de que Estados Unidos se expandiría 2,9% y 2,7% respectivamente. Sí es cierto que las economías emergentesen los últimos meses fueron castigadas. Aumentó el costo del endeudamiento que necesitan para cubrir sus necesidades. De ahí que sufran más aquellas con déficit de cuenta corriente más altos como Argentina (4,8% del PBI en 2017) y Turquía (5,5%).

Pero la virulencia de la contracción de junio se explica también por la sequía. Un dato alentador. En julio el campo mejoró: según la consultora Ferreres la contracción fue 1%.

¿Hay razones para pensar que la recuperación llegará por el efecto ‘rebote’? Entre 2009 y 2018 Argentina pasó por cinco contracciones. Todas ellas fueron una combinación de apreciar el dólar para contener la inflación, aumentar el gasto público y uncolapso de las exportaciones. Un derrotero que derivó en el deterioro de los déficits fiscal y externo.

Argentina necesita algo más que aguardar la comparación contra un mes ‘malo’ para mostrar indicadores favorables en los próximos años. En 2009 el país tuvo la suerte de que el mundo ‘reaccionó’ a la crisis Lehman inyectando una dosis inusitada de liquidez. Luego, de 2012 a 2015, Argentina apeló a los controles de cambio y al default para sobrellevar su decadencia. Y ahora llega el Fondo Monetario para financiar las reformas. ¿Le alcanzará esta vez para evitar la próxima crisis?

 

Comentarios

comentarios