La inauguración de la 1º de Marzo y una foto con fuerte tono político

La inauguración de la 1º de Marzo y una foto con fuerte tono político
mayo 21 09:37 2018

En ella sus protagonistas son Paredes Urquiza, Julio Martínez y Néstor Bosetti, quienes parecen cada vez mas cerca de forjar un frente político que decida disputarle la gobernación al casismo-bederismo en 2019. Sin embargo, aún le bajan el tono a la cuestión electoral: «el diálogo por ahora es eso, diálogo».


La caminata de Alberto Paredes Urquiza desde la plaza «la banderita» hasta la intersección del flamante boulevard con la Av. Córdoba fue el aperitivo de entrada para aquellos quienes esperábamos que mensaje político dejaría la inauguración. Batucadas, aplausos, saludos con los vecinos, y hasta un cordón de seguridad privada rodeaban al Intendente quien solo era secundado por el viceintendente Oscar Luna y Felipe Alvarez, quienes igualmente sonreían y se acercaban a la gente con la expresión en el rostro de aquellos que han conseguido una esperada conquista.

La marcha de los funcionarios se detuvo frente a una mesa con placas de cementos fresco, donde minutos más tarde el intendente, un vecino y artífices de la obra dejarían estampadas sus manos para siempre. Fue en ese momento, no en el estampado, sino antes cuando la marcha se detuvo, que apareció de entre la gente la figura del vicegobernador Néstor Bosetti.

Algunos decían que fue invitado oficialmente, pero para otros, el que haya llegado él ha pararse al lado, ha sido, tal vez, para decirle tácitamente “acá estoy” y demostrarle su acompañamiento a Paredes Urquiza.

Pero el cuadro no estaba completo, faltaba alguien que tenía que llegar. Por eso antes de empezar cualquier acto y después de saludar al Bosetti, el intendente no dejaba de levantar su cabeza y mirar hacia atrás. Allí es cuando, también de entre la gente, apareció el senador Julio Martínez, su actual aliado político, con quien una semana atrás había estado recibiendo a la vicepresidente Gabriela Michetti para inaugurar obras en conjunto.

La fiesta era de Paredes Urquiza. Bosetti y Martínez esta vez no hicieron más que acompañar y mostrarse al lado de quien parece ser una pieza que todos los sectores políticos quieren pensando en el cuadro de electoral del 2019, ya que Cambiemos quiere mantenerlo y el PJ repatriarlo.

Quien primero habló con Riojavirtual fue el anfitrión. Paredes Urquiza obviamente no dejó ni un detalle sin describir de la obra y el camino a su concreción. Pero también quiso dejar un mensaje alentando al trabajo en conjunto con Nación, utilizó fraces como “cambio” y “transformación” que junto al discurso del domingo, lo dejarían mas cerca aún de Cambiemos. «Son muchos cambios que se vienen en la ciudad. Gracias a Dios vamos a poder seguir concretando obras». No obstante aludió al pragmatismo: “hay que dejar de lado definitivamente las camisetas políticas y trabajar por La Rioja”, cerró.

Por otro lado, más allá de los llamados que le hacen desde un sector del justicialismo a Paredes y a Bosetti, el vicegobernador volvió a tomar distancia: “por algo somo mas los que estamos afuera, al PJ le hace falta un maquillaje, le hace falta nuevos aires, le hace falta actualizarse un poquitito y entender que el dialogo no es traición, el diálogo es simplemente eso, diálogo”, apuntó en relación con las últimas conversaciones que tuvo con sectores del paredismo y afines a Cambiemos.

Felipe Álvarez, en tanto, comenzó viviendo esta obra como viceintendente capitalino cargo al que renunció tras lograr una banca como diputado electo que no puso asumir porque el PJ lo bloqueó. Sin embargo, es una figura clave el paredismo y en esa línea volvió a referirse al proyecto político de Paredes Urquiza hacia la Casa de las Tejas.

“Esto es una muestra de lo que podemos hacer desde la provincia”. “Esto es para que los riojanos vean la capacidad de trabajo y gestión para que sirva para proyectarlo a toda La Rioja”, sostuvo y agregó que “los que entendemos al peronismo lo entendemos de esta forma, con verdadera vocación de cambio y transformación”.

Por otro lado, Julio Martínez hoy es el principal aliado al intendente capitalino y hace pocos días estuvieron juntos recibiendo a Gabriela Michetti, recorriendo e inaugurando obras. Mas atrás aún se han tomado fotos en Casa Rosada. En sus palabras, el senador ratificó que la remodelación de este boulevard fue gracias a la financiación del Estado Nacional, y lamentó que, por mezquindades políticas, a otras localidades de la provincia “nos le dejan recibir el brazo extendido del gobierno Nacional”.

Por último, el secretario General del Municipio capitalino, Heber Siderol, no dudo en opinar que “Alberto Paredes Urquiza es el mejor candidato a Gobernador que tenemos dentro de la dirigencia política”. “Es lo que los riojanos necesitamos, una persona que tenga una proyección, un proyecto político y capacidad de gestión”. Pero el ex concejal, se atrevió a más, poniéndolo por encima de todos quienes puedan aspirar a la gobernación. “Esto lo hace el mejor candidato dentro del Pj bederista y la fuerza Cambiemos”, enfatizó.

La foto de Paredes, Alvarez, Bosetti y Martínez que dice mucho. Para algunos analistas políticos tal vez falte mucho para el 2019, para otros está a la vuelta de la esquina, y actos y fotos como esta comienzan a delimitar las alianzas políticas de cara a la próxima contienda electoral.

Sin dudas, para el paredismo fue un acto con todo un simbolismo por el contexto político de cara al 2019 que ya se comienza a armar y en el cual A.P.U jugó el sabado con la presentación de esta obra una de sus cartas de presentación a una posible precandidatura a gobernador.

Comentarios

comentarios