El ministro y candidato a diputado, Ismael Bodagaray, se mostró optimista respecto de los comicios del 22 de octubre, consideró que la gente «está receptando» el mensaje de UxP y dijo que las propuesta de la oposición «nos va a llevar a profundizar la crisis».
El ministro de Transporte y candidato a diputado nacional por Unión por la Patria (UxP), Ismael Bordagaray opinó sobre el escenario electoral que vive la Argentina y dijo que la crisis económica que sufre el país fue determinante para la aparición de «expresiones tan extremistas como las que representa Milei (Javier)» y que el espacio libertario «no existiría si la situación económica fuera otra».
«Tenemos que reconocer que la situación económica es la que hace que un sector importante de la sociedad no encuentre en nosotros una alternativa. Y nuestro trabajo es mostrarle a ese sector que la opción por la que han optado o por la que piensan optar (en referencia a Milei) no es la que nos va a llevar al país a un desarrollo, a un crecimiento y a superar la crisis sino que es todo lo contrario, nos va a llevar a profundizar esta crisis», afirmó Bordagaray en Riojavirtual Radio.
El dirigente peronista remarcó que «la economía es el gran problema que tenemos». «Si la situación económica fuera otra, no existirían este tipo de expresiones tan extremas como Milei, se caerían muy rápidamente», aseguró.
Por otra parte, Bordagaray opinó sobre lo que dejó el segundo debate presidencial y consideró que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), quedó bien posicionado tras el debate. «Vimos un candidato que presenta propuestas, que le habla con claridad a la sociedad y que le dice a la gente hacia dónde hay que llevar el país y de qué manera. Y los otros candidatos los vimos atacando, chicaneando y tirando frases que le sirven para la tribuna. Massa se posicionó bien en el debate. Creo que el debate ha sido positivo para UxP y para Sergio Massa», dijo.
En el mismo sentido, consideró que el debate sí puede influir en el votante indeciso. «El debate es importante porque llega a un sector de la sociedad que no tiene definido su voto, Los núcleos duros de cada candidato no se van a mover, pero si es importante llegar a ese sector que aún no definió a quien va a votar, podemos llegar con un buen mensaje para ese sector que no fue a votar o que está indeciso», indicó.
Por último, Bordagaray dijo que en las elecciones generales de octubre habrá más votantes que en las PASO. «En la provincia unas 40.000 personas no fueron a votar. Pero en las elecciones de ahora, de esos 40 mil que no fueron a votar en las PASO por lo menos la mitad va a ir a votar», cerró.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.