El diputado Ricardo Herrera sostuvo que Nación debe normalizar el envío de esos recursos a la provincia, porque así lo establece el Presupuesto 2023 aprobado por el Congreso. Además, dio datos sobre el avance del juicio político a miembros de la Corte.
El retraso en el envío de fondos extracoparticipables desde la Nación hacia la Provincia causa preocupación en el Gobierno riojano y por eso se volvió a reclamar por la normalización en esos envíos.
Quien actualizó esos reclamos fue el diputado nacional Ricardo Herrera quien en diálogo con Riojavirtual Radio sostuvo que «es de vital importancia que esos fondos lleguen para darle tranquilidad al Gobierno». «
Nosotros necesitamos funcionar, tenemos una dependencia directa con los fondos nacionales y los fondos nacionales son de vital importancia para el normal desenvolvimiento de la Administración Central de la provincia», aseguró.
Herrera dijo además que el gobernador Ricardo Quintela «nos instruyó a todos los legisladores nacionales para que trabajemos juntos en este sentido». «Hay una línea de trabajo en la cual acompañamos al Gobernador y a sus ministros en el reclamo de los fondos y el cumplimiento de lo acordado en la sanción del presupuesto».
«Nosotros hemos acordado un número con respecto a los fondos extras y ese número es el que necesitamos que se deposite todos los meses. Sabemos que hay retrasos en todas las partidas y esto no es patrimonio exclusivo de nuestra provincia sino de todas las provincias argentinas que están teniendo inconvenientes en la llegada de los fondos», señaló.
El legislador riojano agregó que para insistir por la normalización en el envío de los fondos «tenemos que poner en agenda lo que significa para nosotros la llegada de los fondos extracoparticipables. Nuestra agenda no es la misma agenda de Río Negro ni la de Chubut para quienes por ahí la llegada de los fondos extra son para completar alguna obra o para otro tipo de funcionamiento».
«Para nosotros significa el pago de los sueldos, o el pago del combustible. Creo que es algo que tiene otro valor y ese valor es el que nosotros nos encargamos de ponerle en agenda a los ministros del Gobierno nacional y a nuestros colegas diputados para que nos ayuden en la gestión», afirmó.
Juicio Político a la Corte
En otro orden de cosas, Herrera habló sobre el estado del juicio político a los miembros de la Corte Suprema. «Dimos por concluida una de las etapas, sustanciada la prueba en una de las denuncias que tiene la Corte y que es respecto a la acordada del 2 x1 y que significó el levantamiento popular más importante del que se tenga memoria que es marchar en contra de esta acordada de la Corte y que le valió una catarata de denuncias a sus miembros y en especial al juez Carlos Rosenkrantz que fue quien escribió prácticamente ese fallo», indicó.
El diputado riojano agregó que también se avanzó en la investigación respecto a las irregularidades denunciadas en la obra social de la Corte Suprema.
Herrera recordó que el Gobierno provincial presentó una denuncia judicial contra la medida cautelar a través de la cual Corte hizo lugar a favor de CABA «y que es perjudicial para todas las provincias». «Esta denuncia es por la connivencia que hay entre el Poder Judicial y algunos actores del poder político», completó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.