by Emanuel Hernadez | 10 mayo, 2020 1:13 pm
Este lunes se reabrirán docenas de actividades comerciales e industriales y de su impacto en plena pandemia dependerá continuar en esa línea o dar marcha atrás. Mientras, el Estado sigue contendiendo a quienes más lo necesitan.
La pandemia es un antes y un después en La Rioja, el país y el mundo. Generó miles y miles de muertos y millones de infectados alrededor del planeta, pero enfocándose en la provincia su terrible impacto económico fue, es y será contenido principalmente por el Estado.
Además, este lunes en La Rioja se inicia la denominada Fase 4 de la cuarentena, que es nada más y nada menos que una flexibilización de la misma que implica la apertura de poco más de una docena de actividades comerciales e industriales.
El funcionamiento de la fase 4 será determinante en lo que respecta al futuro de esas actividades y es por ello que es indispensable llamar a la conciencia ciudadana y empresaria de los riesgos que ello implica y de la necesidad de que respeten los protocolos de un lado y del otro.
Si dicha apertura dispara los números de contagios de Covid-19 en La Rioja se volverá a foja cero advirtió el gobierno y se volverá a restringir el comercio y la industria sin dudar, recalca el Ejecutivo.
Es por ello que allí radica la «responsabilidad ciudadana». Que los riojanos respetemos la cuarentena que continúa al menos hasta el 24 de mayo y que salgamos de nuestras casas por lo exclusivamente necesario o por alguna emergencia. Esa es nuestra responsabilidad, porque la fase 4 no es un pase a la normalidad y su éxito depende de todos.
Además, es importante reivindicar con sus aciertos y errores el rol indispensable que tuvo el Estado en contener tanto la emergencia sanitaria como económica. En lo económico, siempre hubo un amplio sector de la sociedad que denostó gran parte del asistencialismo estatal tanto del gobierno nacional como provincial e incluso municipal.
Pero ahora la realidad indica que actualmente muchos de los que denostaban esa asistencia son los principales beneficiarios del auxilio con fondos públicos en plena pandemia, e incluso reclaman y hasta ven como una obligación que el Estado los contenga y su mirada no está mal en absoluto, ya que consideran que es su turno después de haber contribuido durante años.
¿Si alcanza?… Nada alcanza en semejante contexto de parate económico, pero si está claro que está ayudando a preservar miles y miles de puestos de trabajo en una Rioja donde justamente el empleo privado no abunda.
En lo estrictamente provincial ya se destinaron más de 80 millones de pesos a auxiliar a autónomos y pymes principalmente con subsidios y créditos de tasa cero que prácticamente no tienen ninguna provincia. Cientos de millones más destina el gobierno nacional. Por ejemplo más de 70 mil riojanos recibirán el Ingreso Familiar de Emergencia según ANSeS.
También desde la provincia destinaron docenas de millones de pesos en asistir con alimentos, viandas e incluso repatriar riojanos de distintos puntos del país para que puedan volver a la provincia y está bien. Es el rol del Estado y está bien que así sea.
Por todo lo expuesto, queda claro que el Estado se transformó en estos días en una herramienta vital para contener la crisis que provocó el cornavirus, pero también en la planificación de lo que vendrá, que es la recuperación de una profunda caída de la economía y un crecimiento exponencial de la pobreza.
Todos los especialistas coinciden que actualmente la única vacuna es quedarse en casa. #QUEDATEenCASA
Source URL: https://riojavirtual.com.ar/la-revalorizacion-del-estado-y-el-momento-de-la-conciencia-ciudadana-lr/
Copyright ©2023 Rioja Virtual unless otherwise noted.