Se trata de fondos extra coparticipables como por ejemplo para obras sanitarias, programas alimentarios y Aportes del Tesoro Nacional (ATN), entre otros. De hecho sólo la supera provincia de Buenos Aires en lo estrictamente porcentual.
En las últimas horas se conoció un informe de la consultora Aerarium, publicado por medios nacionales, donde se muestra que La Rioja es la segunda provincia del país, en términos porcentuales, en recibir auxilio financiero. Sólo es superada por provincia de Buenos Aires.
Puntualmente se refiere a fondos extra coparticipables o también consideradas de carácter discrecional, que viene por fuera del presupuesto y la coparticipación.
En ese contexto, la provincia de Buenos Aires fue la que mayor crecimiento de transferencias automáticas tuvo hasta mayo pasado con la gestión de Alberto Fernández. El aumento fue del 21 por ciento.
En segundo lugar está La Rioja con 5,1 por ciento; en tercero Santa Cruz con 0,9 por ciento y en cuarto Entre Ríos con un 0,6 por ciento.
La caída de la recaudación impositiva en un promedio del 26 por ciento hizo que el reparto de fondos a las provincias cubra este bache fiscal de los gobernadores para poder pagar salarios y sustentar problemas administrativos para enfrentar el COVID-19.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.