LA RIOJA, CON EL MENOR ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE LA ARGENTINA

noviembre 15 10:52 2023

Lo determinó el Coeficiente de Gini, que mide ese ítem en el país. La ciudad de La Rioja lidera el ranking y le siguen Formosa, Mar del Plata y Neuquén. «Esto se debe a uno de los ejes de gestión y que es la generación de empleo privado», dijo Federico Bazán.


Según una encuesta del INDEC, La Rioja se encuentra entre las principales provincias con menor desigualdad en Argentina debido a su distribución de ingresos.

Según el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en Argentina y tiene como fuente la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), elaborada por el INDEC, La Rioja es la ciudad con menor desigualdad de la Argentina. Este indicador es utilizado para medir la concentración de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado.

Para llegar a tener este indicador fue clave la reactivación del Parque Industrial. La provincia pasó de perder 1.800 puestos de trabajo en los cuatro años del macrismo (2015 a 2019) a generar 3.500 nuevos empleos. Este impulso se logró en base a la confianza de los inversores y en las condiciones que el Gobierno provincial ofrece con las 23 naves que estaban abandonadas y que hoy están en funcionamiento.

Sobre esto habló con Riojavirtual Radio el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán.

«Esto tiene que ver con las políticas publicas que se plantearon en diciembre de 2019 donde el gobernador Ricardo Quintela puso como uno de sus ejes de gestión la generación de empleo privado. El apoyo para las pymes, a los comercios, emprendedores y donde el sector industrial tuvo una recuperación muy importante. Esto nos da orgullo y nos invita a seguir profundizando este modelo de asociación público-privado con un Estado presente», afirmó.

Bazán dijo que uno de los objetivos de la actual gestión es «seguir acompañando al sector privado en la generación de trabajo y oportunidades». «Además también significa poner mucho foco en el empleo indirecto que generan las industrias. Hay más de 23 empresas que se instalaron en la provincia y que también generan la necesidad de otros servicios, como fletes por ejemplo», añadió.

Sobre los números del INDEC en torno a los índicadores de desigualdad en el país, Bazán sostuvo que «durante los últimos 15 meses La Rioja ha estado presente entre los tres primeros puestos en este índice».

El Ministro resaltó que en el sector industrial se han generado alrededor de 3.500 nuevos puestos de trabajo y que eso «significa 750 millones de pesos mensuales en salarios y que son salarios que antes no estaban y es gente que gasta su sueldo en la provincia».

El comercio exterior y su impacto en La Rioja

Por otro lado, Bazán habló sobre el comercio exterior y cuál es la situación para la provincia y lo relacionó con el modelo que propone el candidato oficialista Sergio Massa (Unión por la Patria) y el del candidato libertario Javier Milei (La Libertad Avanza).

«Nosotros esperamos el domingo poder confirmar la continuidad de un modelo nacional en cuanto a la política industrial. Tuvimos un modelo que estuvo entre 2015 y 2019, todos sabemos los despidos que ese modelo causó, es un modelo que propone abrir las importaciones de manera indiscriminada. Es lo que plantea el contrincante de Massa. Milei propone hacer lo que hizo Macri pero en forma más virulenta. Por eso, tanto el Estado, las propias empresas como los trabajadores entendemos que debemos sostener un modelo de administración inteligente del comercio exterior, de las importaciones», afirmó.

Comentarios

comentarios