La entidad realiza este jueves su primera reunión en la que podrá participar público en general y en particular inquilinos. Alquileres con montos siderales, restricciones a niñeces o mascotas y falta de cumplimiento a la ley, los principales problemas que sufre el sector.
Este jueves se realizará la primera reunión convocada por la flamante Unión de Inquilinos de La Rioja y en la que se expondrán los principales problemas que sufre el sector en la provincia donde, históricamente, la oferta es por demás escasa.
Del encuentro, que se realizará en el auditorio de OSDE, podrá participar el público en general y en particular aquellas personas que son inquilinos, incluyendo además a quienes alquilan locales comerciales.
Vanesa Córdoba, presidenta de la Unión de Inquilinos de La Rioja, se refirió a los principales problemas que enfrentan los inquilinos a la hora de buscar una vivienda o un departamento en alquiler. «Hoy los principales problemas que tenemos son el aumento excesivo de los precios de los alquileres y el abuso en las condiciones para alquilar, desde restricciones en las que no se permiten niños o mascotas hasta la falta de cumplimiento de la actual ley de alquileres, en particular con actualizaciones cada seis meses cuando la ley establece que los precios deben actualizarse una vez al año», dijo Córdoba en Riojavirtual Radio.
Córdoba ahondó sobre los precios de los alquileres y dijo que en la ciudad Capital un alquiler de un monoambiente «o un departamento muy chiquito» arranca en los 50.000 pesos. «Ni hablar de los precios de los locales comerciales. Hay varios comercios céntricos que cierran porque el comerciante no puede pagar el alquiler. Otros comerciantes, al tener un monto tan alto de alquiler, deben trasladar ese costo a los precios de sus productos. Es un tema muy grave», indicó.
Además, la titular de la Unión de Inquilinos de La Rioja dijo que los precios de los alquileres para vivienda en La Rioja «son altísimos» y que «no están a la altura de los sueldos de La Rioja porque son alquileres que se basan en los salarios que hay en CABA».
Córdoba mencionó que uno de los objetivos de la entidad que preside es impulsar la creación de una Defensoría del Inquilino. «Apuntamos a que haya una institución que, de algún modo, funcione como ente de contralor o que pueda aplicar multas a aquellas inmobiliarias o propietarios que no respeten la ley, por ejemplo, la comisión inmobiliaria la paga el inquilino cuando quien contrata a la inmobiliaria es el propietario. ¿Entonces porqué la tiene que pagar el inquilino?», cuestionó.
Además, resaltó que desde la Unión de Inquilinos de La Rioja presentaron un proyecto a la Cámara de Diputados «para que se considere como acto discriminatorio del locador o de la inmobiliaria la restricción de alquiler a cualquier persona ya sea por su nacionalidad, o a personas con alguna discapacidad como suele suceder. Queremos que esto se considere un acto discriminatorio y que no sea una condición limitante para alquilar porque encima en La Rioja la oferta de alquileres es mínima», señaló.
En base a todas estas situaciones descriptas, Córdoba sostuvo que en La Rioja «el mercado de los alquileres es tierra de nadie» y en particular el de los alquileres de locales comerciales «porque no hay regulación de ningún tipo». «Queremos bregar por los derechos de los inquilinos y también que se pueda crear un registro de inquilinos y de propietarios», completó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.